Breadcrumb node

Canciller aclara que movimiento militar en frontera con Venezuela no es nuevo ni respalda a Maduro

Reafirmó que Estados Unidos no planea invadir Venezuela.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 29, 2025 - 17:31
Rosa Yolanda Villavicencio
La canciller Rosa Yolanda Villavicencio habla sobre despliegue militar en el Catatumbo, frontera con Venezuela, en diálogo con La FM. Niega respaldo a Maduro y afirma lucha contra narcotráfico.
Presidencia

En diálogo con La FM la canciller Rosa Yolanda Villavicencio se refirió al despliegue militar ordenado por el presidente Gustavo Petro en el Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela, en medio de las recientes tensiones entre ese país y Estados Unidos.

La jefa de la diplomacia negó que este movimiento tenga como objetivo respaldar al régimen de Nicolás Maduro, y afirmó que la frontera ha estado blindada desde hace tiempo, como parte de una ofensiva contra los cárteles del narcotráfico en la región.

“Lo que se comenta sobre el pie de fuerza en las fronteras es algo que ocurrió con la Operación Ayacucho, a partir del acto terrorista del ELN en Catatumbo. Hay un esfuerzo militar para contrarrestar la acción de estos grupos terroristas en la frontera, con 25 mil hombres de las Fuerzas Armadas. Eso está allí desde enero; no es un tema de hoy ni de ayer”, afirmó.

Lea: Padre de Valeria Afanador duda de la autenticidad de dibujo clave en la investigación

También reiteró que Estados Unidos no tiene intención de invadir Venezuela, luego de conversar con el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Colombia, John McNamara.

“Nosotros, a partir de los diálogos y conversaciones con el representante del gobierno norteamericano en Colombia, no deducimos que vaya a haber una intervención”, aseguró.

En contexto: MinDefensa sobre 25.000 soldados en frontera con Venezuela: “Son los que siempre han estado”

Villavicencio ofreció a Colombia como país mediador para evitar que la tensión entre ambos Estados escale.

“No desconocemos las tensiones que hay con Venezuela, pero esas tensiones siempre se deben resolver desde la postura civilista y democrática de un gobierno del cambio, como es el del presidente Gustavo Petro: de forma dialogada y siempre por la vía pacífica. Siempre estaremos dispuestos a trabajar por el mantenimiento de la paz en nuestra región”, dijo.

No reconoce al ‘Cartel de los Soles’ como grupo terrorista

La ministra de Relaciones Exteriores también se refirió al denominado ‘Cartel de los Soles’, organización criminal que, según Estados Unidos y otros países de la región, opera desde Venezuela con el beneplácito del dictador Nicolás Maduro.

En el caso de Colombia, la ministra sugirió, como ya lo había hecho previamente el presidente Petro, que no reconoce la existencia de dicho cartel.

“No, es que desde el punto de vista de la inteligencia militar y de los servicios de inteligencia, los grupos que perseguimos y que han sido declarados como grupos terroristas y dedicados al narcotráfico son el Clan del Golfo, las disidencias [de las FARC] y el ELN”, señaló.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.