Benedetti se defiende ante la Corte Suprema: presenta informe financiero

El senador enfrenta un proceso por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
Embajador Armando Benedetti
Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia deberá decidir en los próximos días la situación jurídica en el proceso contra el senador Armando Benedetti por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.

Esa decisión implica que el despacho de la magistrada Cristina Lombana decida si archiva la investigación o si hay méritos para llamar a Benedetti a un juicio.

Para tomar esa decisión, el despacho de la magistrada deberá estudiar con lupa y lujo de detalles los nuevos informes y explicaciones que entregó el senador, en el marco de las audiencias de indagatoria.

La primera se llevó a acabo el pasado 29 de julio, en la cual la magistrada puso de presente al senador los hallazgos de la investigación contable a sus dineros y pertenencias.

La segunda indagatoria se llevó a cabo el 05 de agosto en la cual Benedetti amplió su defensa y presentó la trazabilidad o seguimiento bancario de préstamos y los soportes que argumentan de donde salieron los dineros para comprar sus bienes.

La Sala Especial de Instrucción busca que el congresista explique un supuesto incremento en su patrimonio de un poco más de 2.919 millones de pesos entre febrero de 2002 y marzo de 2018.

Una de las propiedades que tendrían a Benedetti en la lupa de la justicia es la supuesta compra de una propiedad ubicada en la exclusiva urbanización Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico y el aparente traspaso de un apartamento que costó mil millones de pesos en un exclusivo sector de Bogotá.

En medio de la diligencia de ampliación de indagatoria, la defensa de Benedetti objetó por error grave el informe de policía judicial del cual se basó la Corte para abrir la investigación.

En dicha objeción, la defensa del senador argumenta que el análisis del supuesto incremento patrimonial no se habría realizado con los estándares del estatuto tributario, de esta manera pretenden demostrar que no hubo incremento patrimonial.

La defensa de Benedetti también presentó su propio informe contable realizado por el contador Gabriel Ochoa Díaz, en el cual se concluye que supuestamente los investigadores del caso habrían omitido restar la valorización nominal del patrimonio del senador libre de deudas.

“El estudio del incremento patrimonial del señor Armando Benedetti, comprendido para los años 2010 al 2018, en el cual concluyen que el señor Benedetti presenta razonabilidad en sus incrementos patrimoniales y presenta razonabilidad en sus recursos y movimientos bancarios”, señala el informe contable de la defensa.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.