Francia Márquez hizo un balance de las políticas que ha implementado el gobierno Petro ante la ONU

Señaló que es importante el apoyo a capítulo étnico del Acuerdo de Paz.
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia Crédito: Colprensa

Desde Nueva York, la vicepresidenta Francia Márquez, hizo un balance de las políticas que ha implementado el gobierno Petro, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en medio de la presentación del Informe de Misión de Verificación en Colombia. Señaló que es importante el apoyo a capítulo étnico del Acuerdo de Paz.

"La desigualdad en el acceso a la tierra y el abandono de los habitantes de la ruralidad han sido unos de los principales motores de la guerra en Colombia. Nuestro Gobierno ha definido una política clara de democratización y distribución de tres millones de hectáreas de tierra productiva para el desarrollo agrícola, agroecológico, industrial y económico del país", dijo la Vicepresidenta.

Añadió que dichas hectáreas "servirán para garantizar el acceso a la tierra de los desplazados, de las víctimas, de pueblos étnicos –indígenas y afrodescendientes–, de mujeres, de la juventud y del campesinado en general".

En su primera visita oficial a Nueva York, Márquez hizo referencia al apoyo que ha brindado la ONU al capítulo con enfoque étnico del Acuerdo de Paz.

Lea también:ELN no está de acuerdo con la “paz total” de Gustavo Petro

"No podemos desconocer que la afectación desproporcionada a estas comunidades se explica como parte de una política de perfilamiento racial en el marco del conflicto armado, que también se manifiesta y reproduce en la política de drogas configurada para combatir el fenómeno del narcotráfico en Colombia", dijo.

Sin embargo, también hizo referencia a la política de enfoque de lucha contra las drogas que ha planteado la nueva administración.

"Una nueva política de drogas deberá tener un enfoque de justicia racial y de género que permita reconocer y superar las afectaciones diferenciadas de estas poblaciones y coloque en el centro el respeto por la vida; la eliminación de las violencias contra las mujeres, fortalecer su autonomía económica y potenciar su participación política en la consolidación de la paz y seguridad", añadió.

Finalmente la Vicepresidenta invitó al Consejo de Seguridad de la ONU a sesionar desde Colombia, para que conozcan de primera mano lo que sucede en el país.


Temas relacionados

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo