Avanza mesa técnica para revisar la reforma a la salud 2.0: las reuniones han sido satisfactorias

La mesa técnica busca estructurar mejor el documento de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Envían articulado a la Comisión Séptima
Avanza el proyecto Crédito: Ministerio de Salud

Con la participación de diferentes sectores de la salud en el país, se realiza la Mesa Técnica por la Transformación del sistema de salud, con el propósito de crear un mejor documento en la ponencia del debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Las reuniones en sus primeros días han sido satisfactorias porque se ha logrado escuchar las diferencias que tienen algunos gremios del documento radicado en el Congreso de la República.

“Esta es una gran iniciativa, por primera vez como representantes del sector de la salud y fuimos convocados tanto por el ministerio del Interior y la Comisión Séptima y hemos tenido el espacio de manifestar las inquietudes a pesar que como trabajadores de la salud y organizaciones sindicales estamos de acuerdo que debe de haber una reforma a la salud”, indicó, la presidenta del Sindicato Nacional de Salud y Seguridad Social, María Doris Gonzales.

Le puede interesar: Gobierno espera que nuevo procurador brinde garantías a todos los sectores del país

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Gabriel Carrasquilla, aseguró que en estas reuniones están teniendo la posibilidad de dar a conocer sus opiniones y puntos a favor y en contra del documento del gobierno.

“Estamos haciendo los aportes que consideramos para este proyecto del gobierno que ya lo hemos dicho que en algunos temas tenemos nuestras diferencias mientras que en otros se tienen acuerdos como la atención primaria, el fortalecimiento del sector público, la legalización del talento humano en salud, pero estamos dejando constancia de los puntos que no estamos de acuerdo para ver si los analizan”, destacó.

Apuntó que estos espacios han sido positivos porque se ha tenido la oportunidad de que los diferentes actores del sistema de salud estén presentes.

Vea también: “Faltarían por lo menos dos semanas para aprobar la reforma laboral”: Andrés Forero

A su vez, el director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, afirmó que en estas mesas técnicas se ha evaluado artículo por artículo.

“Estamos estudiando el articulado propuesto por el gobierno nacional para reformar el sistema de salud, ayer se estudiaron 11 artículos, teniendo como dinámica escuchar la lectura de textos y después los comentarios y reacciones de la gran mayoría de actores que están representados desde el sector gubernamental e instituciones prestadoras de salud, pacientes y usuarios además de entidades territoriales.

“Hay una relatoría que está tomando nota de cada una de las observaciones y se espera que después recuperando todos los documentos técnicos, que soportan cada una de las intervenciones, se puedan hacer modificaciones de manera que se tengan cambios en la ponencia que será presentada en el primer debate en los próxima semanas”, puntualizó.


Pacto Histórico

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

El Pacto Histórico obtuvo más de 2,7 millones de votos y desató debate sobre su verdadero alcance político.
Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.
Ver



Daniel Quintero se inscribirá como candidato presidencial por firmas para las elecciones del 2026

Pese a renunciar a la consulta presidencial, el exalcalde de Medellín sigue firma en la idea de ser aspirante.

¿Quién es Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico y cuota de los Torres, que arrasó en la consulta?

Con 177.788 votos, el senador Flórez se impuso este 26 de octubre en la consulta del Pacto Histórico.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego