Avalancha de inscripción de candidatos por firmas

Hoy se espera que se presenten ante la Registraduría los exministros Juan Carlos Pinzón y Marta Lucía Ramírez.
png_col.png

A pocos días de que termine 2017 se agitó el panorama político por cuenta de las movidas de algunas de las campañas presidenciales. Son varios los candidatos que han empezado a desarrollar con más intensidad sus estrategias con miras a las elecciones del próximo año.

A propósito de esas movidas, los candidatos que han decidido presentarse por firmas esta semana tendrán una semana decisiva ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Hoy el exministro Juan Carlos Pinzón radicará ante la Organización Electoral las firmas que reunió para oficializar su candidatura en 2018.

Hasta altas horas de la noche del domingo, Pinzón seguía con los voluntarios acopiando las firmas que serán llevadas ante la Registraduría. Fueron varias las ciudades recorridas por el exembajador para promover su candidatura y reunir las rúbricas.

En el mismo sentido, la exministra Marta Lucía Ramírez entregará en la tarde de este lunes las rúbricas que respaldan su candidatura presidencial.

Por varias semanas, al igual que Pinzón, Ramírez recorrió el país para dar a conocer sus planes para el país en caso de ganar en los comicios de 2018.

Al margen de estas dos candidaturas, desde hace varios meses la Misión de Observación Electoral se mostró muy preocupada por la proliferación de candidatos por firmas para las elecciones del 2018.

En ese sentido, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, aseguró que como los movimientos significativos de ciudadanos no tienen un control estricto, sus aspirantes están haciendo campaña anticipada para luego recibir el aval de los partidos, lo cual se constituye en una trampa.

Sin la reforma política -que la semana pasada se hundió en Senado- los ojos están puestos en cómo se están financiando las campañas que están siendo promovidas por firmas.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.