Sergio Fajardo, tras documento de Wikileaks: "Petro no ha podido digerir que no ganó"

El ex candidato presidencial respondió a los mensajes del senador, una vez se filtraron los cables.

Sergio Fajardo, ex candidato presidencial, se refirió en LA FM a los documentos que reveló Wikileaks, una vez fue detenido su jefe Julian Assange, según los cuales él no estaba dispuesto a hacer alianzas con nadie que estuviera en contra del entonces presidente Álvaro Uribe, en el año 2009.

"En ese cable dice lo que yo he dicho todas las veces de mi vida desde hace muchos años. Yo no soy uribista, ni antiuribista, nosotros tenemos que romper con esa idea en donde la vida solo puede ser estar con Uribe o en contra de Uribe. Respetamos a las personas, discutimos sobre las ideas", dijo el excandidato presidencial, quien recordó que enfrentó en los comicios referidos por Wikileaks a Juan Manuel Santos, quien entonces era el candidato de Uribe y asumió las riendas del país de 2010 a 2018.

Fajardo no se mostró sorprendido por el hecho de que sus conversaciones con funcionarios de Estados Unidos haya sido filtrada por Wikileaks, al tiempo que comentó los mensajes en Twitter del senador Gustavo Petro una vez se conoció el documento filtrado.

Lea también: La filtración de Wikileaks que señala cercanía de Sergio Fajardo con Álvaro Uribe

"Aquí una mentira de Fajardo. Con Mockus Y Garzón, previendo mi salida del Polo, propuse formar con la personeria de AD-M19, un partido que se acercara a mis inquietudes ambientalistas. Fui yo el que le puso el nombre de Partido verde, extrañamente me sacaron, ahora entiendo porque", escribió Petro.

"Un frente no antiuribista significa la aceptación del proyecto económico que Uribe, Santos y Pastrana han construido los últimos 20 años: el extractivista, el que prioriza sacar minerales fósiles y oro y que minimiza la producción y por tanto el empleo", agregó Petro, conocido el documento de Wikileaks.

"Es indudable que la invitación de Fajardo a votar en blanco, que impactó en un millón de sus electores que votaron Duque y medio millón en blanco, le entregó la presidencia al uribismo Esa era su misión. Impedir la derrota de Uribe y el cambio del país", señaló el senador del movimiento Colombia Humana.

Lea también: Greg Barns: en caso Julian Assange es grave criminalizar la libertad de prensa

Al respecto, Fajardo respondió en LA FM. "Yo no entiendo de qué está hablando, que lo sacaron, ni que le puso el nombre el Partido Verde. Sinceramente, no tengo ni idea a qué se refiere".

Y enfatizó: "Expliqué por qué votaba en blanco, por qué no estaba de acuerdo con el hoy presidente Iván Duque ni con Gustavo Petro. Cuando nosotros perdimos por el 1 por ciento salí y dije públicamente que uno tiene que aprender a perder, no voy a pedir que recuenten los votos, no voy a decir que me hicieron trampa. El señor Petro todavía no ha podido digerir que no ganó las elecciones y piensa que la razón por la que no ganó es que fue por culpa mía. No ha podido entender".


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?