Merece rechazo político: Mininterior sobre llamados al desorden público en paro nacional

El senador Gustavo Petro generó controversia al llamar a las barras del fútbol a que salgan a las calles con sus camisetas a manifestarse.
Policía durante las marchas en Bogotá
Policía durante las marchas en Bogotá. Crédito: AFP

Falta una semana para la realización del paro nacional convocado para el 21 de noviembre y en medio del temor de violencia ante los llamados de encapuchados que han incitado a actos vandálicos en medio de las marchas, se conoció que fueron identificados 11 extranjeros que pretendían infiltrarlas.

Migración Colombia reveló que nueve ciudadanos extranjeros entre chilenos, venezolanos y españoles, han sido expulsados en los últimos días del país, por aparentemente querer infiltrarse en la movilización nacional.

Sobre el tema, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró en diálogo con LA FM que el Gobierno ha tomado las medidas necesarias para evitar la violencia de cara a las marchas y que sobre una posible participación del régimen de Venezuela en estos casos no se ha confirmado.

Frente al llamado que hizo el senador Gustavo Petro a las barras del fútbol colombiano para que se sumen a las movilizaciones con sus camisetas, la ministra del Interior rechazó los actos que puedan incitar a la violencia, pues se temería que el uso de camisetas en medio de las marchas pueda generar violencia por las disputas que existen entre los hinchas.

"Merece un rechazo político indiscutiblemente por cuanto a que de por medio está el país. Los actos violentos de espejo en otros países de Latinoamérica nos tiene que servir para proteger nuestras infraestructuras, debemos pensar que ante todo están los intereses de Colombia por encima de cualquier pensamiento político o ideológico", indicó.

Recalcó que marchar es un derecho pero también es "importante rechazar la violencia porque con violencia no se consiguen los resultados".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.