Carta de Duque al papa Francisco no tenía uno sino varios errores

Así lo aseguró en La FM Piedad Maya, presidenta de la Asociación Colombiana de Ceremonial y Protocolo, de 11 años de existencia.
Iván Duque visitó al papa Francisco en octubre de 2018.
Iván Duque en su visita al papa Francisco en octubre de 2018. Crédito: AFP

Todos los ojos de la opinión pública están puestos en el presidente Iván Duque luego de que esta semana se originara una controversia alrededor de una carta que envió al papa Francisco en la que cometió un "error" de protocolo al firmar sobre el nombre del sumo pontífice.

Aunque fuentes del Gobierno aseguraron que no hubo tal error sino que cada país maneja un protocolo distinto, desde la Asociación Colombiana de Ceremonial y Protocolo afirmaron que no solo se cometió este error sino muchos más en la misiva.

En diálogo con La FM, Piedad Maya, presidenta de la Asociación Colombiana de Ceremonial y Protocolo, aseguró que en la carta se cometieron varios errores de protocolo que son constantes en la correspondencia de la Presidencia de la República.

Vea también: Bolsonaro a Greta Thunberg: impresionante como le dan espacio a una mocosa

Sobre si la firma podía ir en este lugar, fue enfática en que allí no debía firmar el mandatario porque ese es el espacio para el destinatario, es decir en este caso el papa Francisco. Lo que tenía que hacer Duque era firmar a un lado.

No obstante este no fue el único error, según el análisis de la experta en protocolo.

En el membrete no debía ir primero el nombre propio del presidente. "Eso es un error porque debe ir el escudo, República de Colombia y perfectamente el cargo de presidente", indicó.

Le puede interesar: ¿De qué me hablas, viejo?: Duque a periodista al ser cuestionado por bombardeo

Maya cuestionó que este error no solo se presentó en esta carta sino en toda la correspondencia de la Presidencia de la República. "Escribir primero el nombre de la persona natural es un error, es tan obvio, cómo va a parecer primero el nombre si por encima está esa investidura que es ser presidente (...) aquí les dio que aparezca primero el nombre, eso no es correcto, no está bien, primero debe ir 'República de Colombia' y el cargo, luego el nombre"

Además, explica que ese tipo de cartas deben ser escritas en tercera persona y empezar con el saludo, "osea totalmente contrario a lo que estamos acostumbrados en una correspondencia cotidiana".

Errores en la carta:

  • Debía estar el sello, luego Presidente de Colombia y finalmente señor Iván Duque
  • Debía estar escrita en tercera persona
  • Debía iniciar con saludo protocolario
  • Debía firmar donde corresponde, es decir al lado y no sobre el nombre del papa Francisco
  • Debía decir a quién va dirigido, es decir "A su santidad", "El papa Francisco".

En la misiva el jefe de Estado le expresaba al sumo pontífice la gratitud de Colombia por el trabajo que ha hecho por la paz a nivel mundial, la atención de los migrantes, la protección del medio ambiente, entre otros.

Esta es la carta:

Carta de Iván Duque al papa Francisco
Carta de Iván Duque al papa FranciscoCrédito: twitter.com/jorgemeastman

Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.