'Asilo a Carlos Ramón González deja muy mal parado al Gobierno', advierten varios congresistas
Congresistas advierten sobre los graves riesgos que generaría para la justicia, el asilo otorgado por Nicaragua, a Carlos Ramón González.

La confirmación de asilo por parte de Nicaragua al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) Carlos Ramón González, ha desencadenado una serie de reacciones desde diferentes toldas políticas en la Cámara de Representantes.
Lea también: Comisión de Acusación de la Cámara ordenaría examen toxicológico al presidente Petro
Para el congresista del Centro Democrático, Juan Espinal, “esto deja muy mal parado al gobierno del presidente Petro, porque Carlos Ramón del partido Verde, le huyó a la justicia".
El congresista agregó que "él es una pieza clave para todo el entramado de la corrupción de este Gobierno, que se ha robado la plata de los niños de La Guajira. Yo creo que el presidente Gustavo Petro, tiene que hacer todo el trámite y todo el trabajo diplomático ante Nicaragua, para que este asilo que ya le otorgaron a este señor se replantee, se revoque y que el señor Carlos Ramón regrese a Colombia, para que le dé la cara a la justicia. Los colombianos necesitamos conocer la verdad de quiénes fueron los responsables de la pérdida de una millonaria cifra, que son recursos de todos los colombianos”.
Desde la propia Alianza Verde, partido del que Carlos Ramón González fue copresidente, integrantes de la bancada en la corporación expresaron su rechazo a la decisión, como el expresidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien fue enfático en pedir que “Nicaragua desconozca la solicitud del gobierno de Colombia que se hizo a través de Cancillería y Presidencia de la República.
El representante añadió que "nosotros hemos insistido que cualquier persona que tenga que responder ante la justicia, lo haga. Y creo que es un mal mensaje que Nicaragua, en un escenario de relaciones locales, con Colombia, no atienda este llamado y actúe de esta forma”.
Le puede interesar: Corte Suprema investiga a David Racero por 'caso fruver'
Por otro lado, integrantes de la bancada del Pacto Histórico en la Cámara como el representante Alejandro Toro, señalan directamente al gobierno de Nicaragua.
“Respecto al caso de Carlos Ramón, si existe algún tipo de irregularidad de un diplomático, deben haber responsabilidades. Lo segundo es que Colombia ha solicitado de manera categórica la extradición y tercero, hoy, de manera unilateral, es Nicaragua quien toma esta decisión, saltándose todos los protocolos y convenios. Es Nicaragua quien hoy debe responder”, afirmó.
Cabe mencionar que Carlos Ramón González se encuentra prófugo de la justicia, en medio del escándalo por su presunta participación en el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).