El Pacto Histórico insiste en conservar su personería en el CNE, pese a los "obstáculos jurídicos"

La colectividad aspira a que los partidos que la conforman se fusionen y obtengan el aval del tribunal político para las elecciones de 2026.
Miembros del Pacto Histórico, desde la Plaza Núñez del Congreso, celebrando la invitación a conformar un Frente Amplio para las elecciones de 2026.
Miembros del Pacto Histórico, desde la Plaza Núñez del Congreso, celebrando la invitación a conformar un Frente Amplio para las elecciones de 2026. Crédito: Colprensa - Catalina Olaya

El movimiento gobiernista Pacto Histórico insistió este lunes en su llamado a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) apruebe plenamente su personería jurídica, tras una reunión de su comité político la semana pasada.

Actualmente, el Pacto tiene una personería a medias, con la fusión del Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica. El propio CNE dejó por fuera a Colombia Humana, del presidente Gustavo Petro, y a Progresistas.

Progresistas es el resultado de una escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) que lidera la senadora María José Pizarro. Actualmente, su personería está en jaque, con dos demandas andando en el Consejo de Estado.

"El comité político avanza en la superación de los obstáculos jurídicos y políticos necesarios para garantizar la plena legalidad del proceso de fusión", anotó el Pacto en un comunicado luego de su encuentro del 6 de noviembre.

Según la comunicación, el Polo, la UP y los comunistas están "cumpliendo con los requerimientos exigidos para la pronta expedición de la personería jurídica del Pacto Histórico", que el CNE reconoció en septiembre.

El Consejo aprobó la fusión de los tres partidos de izquierda, condicionándola a la finalización de los procesos sancionatorios que el mismo CNE adelanta en su contra, pero dejó por fuera a dos colectividades clave.

Colombia Humana no entró porque su asamblea no aprobó por mayoría unirse al Pacto. El CNE constató que la agrupación del presidente tenía más de 114 mil afiliados, de los que solo 1.280 participaron en la asamblea.

Y Progresistas no se fusionó porque no tenía la personería jurídica que el CNE reconoció apenas el 22 de octubre. Después de su separación del Mais, solicitó "su proceso de fusión por adhesión", señaló el Pacto.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, demandó ante la Sección Quinta del Consejo de Estado el estatus de partido de Progresistas, y el magistrado Pedro Vanegas ya admitió la nulidad, con lo que empezó su trámite.

Tanto el recurso de Valencia como la demanda que el alto tribunal admitió la semana pasada contra la personería parcial del Pacto Histórico se sustentan en el mismo argumento: las investigaciones del CNE.

Como el tribunal electoral tuvo procesos sancionatorios abiertos contra los partidos que solicitaron su fusión en el Pacto —incluyendo a Progresistas, que aún seguía en el Mais—, aparentemente no podía avalar las personerías.

El senador Iván Cepeda, a quien el Pacto ahora llama precandidato presidencial y no candidato pese a su victoria en la consulta del 26 de octubre, ha sido de los principales voceros de la petición para el CNE.

Tanto el domingo de la consulta como la semana pasada —cuando la izquierda oficializó su invitación a armar un 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026—, Cepeda llamó a la coalición oficialista "una fuerza muy poderosa".

El Pacto persistirá en su búsqueda de una coalición de izquierda y centroizquierda que dé a un candidato presidencial único, y ratificó "su respaldo a la precandidatura presidencial del compañero Iván Cepeda", dijo en su misiva.

Para las listas cerradas del Pacto al Senado y la Cámara, el comité político permitirá que se conformen coaliciones departamentales antes de la inscripción formal ante la Registraduría.


María José Pizarro

Admiten demanda que busca tumbar la personería del partido Progresistas de la senadora María José Pizarro

La demanda fue interpuesta por la senadora Paloma Valencia, donde alega presunta infracción a las normas políticas y otras irregularidades.
María José Pizarro



Sanción a Irene Vélez por desacato no estaría en firme: Ministerio de Ambiente

El Ministerio de Ambiente argumenta que la sanción contra Irene Vélez fue cumplida y que su responsabilidad directa no aplica.

🛑 EN VIVO: Fiscalía imputa nuevos cargos a Nicolás Petro en audiencia en Barranquilla

Nicolás Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 10 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 10 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano