Así es la reforma tributaria que propone la oposición

El Polo Democrático presentó un paquete de proyectos que modificarían decretos del Gobierno durante la emergencia sanitaria.
Billetes nuevos de 2.000 pesos
Crédito: Colprensa

Fue presentado ante el Congreso de la República un proyecto de ley que tienen el respaldo de 44 congresistas de diferentes partidos políticos, que busca modificar el decreto ley 568 del Gobierno Nacional firmado durante la emergencia sanitaria y crear una reforma tributaria.

Este proyecto de ley crea un impuesto al patrimonio a las grandes empresas y sociedades que operan en el país y no aumenta el tributo de las medianas, pequeñas y microempresas.

El senador Jorge Robledo, quien es uno de los autores del proyecto, aseguró que esa reforma tributaria financiaría la renta básica equivalente a un salario mínimo, que proponen varios partidos políticos en el Congreso.

"Es la primera reforma tributaria en muchos años que no le sube los impuestos a los pobres y a las clases medias. Es una reforma tributaria que calcula recaudar de 16 a 20 billones de pesos, plantea disminuir los impuestos a las clases medias".

En ese sentido, el congresista aseguró que "por ejemplo a las medianas, pequeñas y micro empresas, les reduce los impuestos de renta en proporciones importantes".

Puede leer también: Presidente Duque rechaza llamar a médicos extranjeros y destaca el trabajo del personal en Colombia

La iniciativa también eliminaría el impuesto de herencia que opera en Colombia. El senador Jorge Robledo explicó que el proyecto se financiaría con los impuestos que tendrían que pagar los sectores más ricos del país.

"A la cúpula de los súper ricos de Colombia se les aumenta sus impuestos, tanto en personas jurídicas como naturales, esto para financiar el gasto a los pobres, la renta básica y también para financiar a las pequeñas y medianas empresas, en especial al subsidio de la nómina", señaló.

Cabe mencionar que el Polo Democrático presentó un paquete de 12 proyectos de ley, que buscan modificar varios de los decretos ley que presentó el Gobierno durante la emergencia.

Los senadores Alexander López, Iván Cepeda, Alberto Castilla, Wilson Arias, Jorge Robledo, Germán Navas y Jorge Alberto Gómez, presentaron esas iniciativas contra la privatización de empresas públicas y la importación sin aranceles, tras argumentar que esas medidas "ponen en riesgo la producción nacional y el empleo de cientos de miles de familias".

Lea también: Proyecto de sesiones virtuales podría afectar funciones del Congreso: MOE

A través de un comunicado, el Polo Democrático aseguró que "se modifican decretos para garantizar efectivamente las condiciones económicas y de equipamiento de bioseguridad para las y los trabajadores de la salud, los derechos laborales de todas y todos los colombianos, los derechos a la pensión y las garantías de Derechos Humanos a las personas privadas de la libertad, entre otros proyectos".





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.