Presidente Duque rechaza llamar a médicos extranjeros y destaca el trabajo del personal en Colombia

La respuesta se da a la polémica que generó la propuesta del alcalde de Medellín, quien pidió apoyo de médicos cubanos contra la COVID-19.

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que “no hay sesgos ni discriminación con respecto a médicos de otros países”, al referirse a la polémica que se generó tras la petición del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, para que médicos cubanos apoyen en esta capital el trabajo contra la COVID-19.

Para el Jefe del Estado, es importante que se entienda "cómo está el recurso humano en nuestro país, cómo está preparado y cómo se tienen previstas las contingencias con el personal colombiano”.

De interés: OMS advierte que comportamiento de Covid-19 no depende de estaciones

“Lo importante es tener claro que aquí no hay sesgos ni discriminación con respecto otros países, pero hay procedimientos establecidos con rigor por el Ministerio de Salud", explicó el Jefe del Estado.

Duque aseveró que “el llamar a médicos extranjeros es una situación de extrema necesidad y nosotros lo que hemos hecho es fortalecer la red de atención con personal médico colombiano”.

El pronunciamiento del Jefe del Estado se suma al que hizo en las últimas horas la canciller Claudia Blum, quien señaló que un requerimiento de esta naturaleza “deberá ser articulado y formalizado utilizando los canales diplomáticos, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y en el marco de los convenios de cooperación existentes”.

Recalcó que “deben respetarse los conductos oficiales”, ya que el Gobierno Nacional estableció un proceso con gremios para la incorporación de recurso humano en atención a la pandemia por la COVID- 19.

Le puede interesar: Alcalde de Cali denuncia a EPS por demoras en resultados de pruebas de coronavirus

En dicho plan se estableció unos lineamientos para aumentar el número de profesionales de la salud capacitados para atender a los pacientes que padezcan la enfermedad.

“De manera paralela a la estrategia de capacitación de trabajadores de la salud y la inclusión progresiva de distintas especialidades en la primera línea de atención, el Gobierno acordó con los gremios médicos la agilización de trámites de convalidación de títulos obtenidos en el exterior, pero no la flexibilización de los requisitos”.

Incluso el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que traer médicos de otros países “es una situación que se contempla en circunstancias extremas, pues su inclusión no está exenta de riesgos. Las diferencias tecnológicas y de los procesos de formación tienen consecuencias inciertas”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.