Aprueban reforma al código de procedimiento administrativo

Presidencia del Consejo de Estado agradeció por aprobar este proyecto para mejorar los trámites en esta jurisdicción.
Consejo de Estado
Consejo de Estado. Crédito: RCN Radio

Con un total de 72 votos a favor y cero en contra, se aprobó el primero de los temas discutidos en el ultimo día de sesiones ordinarias del Senado de la República, que fue el proyecto de Ley número 007 de 2019, “Por medio de la cual se reforma el código de procedimiento administrativo y de lo 'contencioso administrativo' incluido en la ley 1437 de 2011 - y se dictan disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante esta jurisdicción”.

En ese debate estuvo presente la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, quien destacó que su despacho está a disposición, para que se apruebe este proyecto y agradeció al Congreso por evaluarlo y revisar la importancia que tiene para el país y sacarlo adelante.

Lea también: Culminan sesiones ordinarias en el Senado sin la bancada de oposición

"Quiero agradecer a los ponentes de este proyecto por que trabajaron de la mano para sacarlo adelante en un Estado que está pensando en justicia para el ciudadano" destacó la ministra.

También hay que recordar que la presidencia del Consejo de Estado, representada por Alvaro Namén, solicitó se apruebe este proyecto para obtener una mejor justicia en lo contencioso administrativo.

"Es necesario agradecer a los senadores por aprobar este proyecto que sin duda beneficiará a los colombianos, porque permite brindar agilidad a los procesos", destacó Namén.

Hay que destacar que los ponentes para el segundo debate fueron los senadores Rodrigo Lara Restrepo, Carlos Eduardo Enríquez Maya, Santiago Valencia González, Armando Benedetti Villaneda, Fabio Raúl Amín Sáleme, Angélica Lisbeth Lozano Correa, Carlos Eduardo Guevara Villabon, Gustavo Francisco Petro Urrego, Julián Gallo Cubillos, Alexander López Maya.

También puede leer: Aprueban proyecto para mejorar el transporte escolar en zonas rurales

Tras aprobarse esta iniciativa, Carlos Eduardo Enríquez Maya, aseguró que es importante que se apruebe esta iniciativa pero que lamenta que un importante grupo de senadores no estuviera presente en esta sesión. Haciendo referencia a la salida de los representantes de la oposición que se retiraron del encuentro.

Hay que recordar que en este último día de las sesiones ordinarias del Senado de la República, un grupo de congresistas, pertenecientes a la oposición, dejaron constancia de su decisión de retirarse de la jornada, tras argumentar que no hubo garantías para discutir el informe que presentó el Gobierno Nacional en el que se habla y se analizan los decretos expedidos en medio de la pandemia por la COVID-19.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.