Aprueban en primer debate proyecto que reduce salario de los congresistas

La iniciativa que continuará su trámite en la plenaria del Senado.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que elimina la prima especial de servicios para los miembros del Congreso de la República, lo cual disminuye automáticamente el salario que devengan los legisladores.

La iniciativa que continuará su trámite en la plenaria de la corporación, reduce la remuneración que ganan los legisladores en aproximadamente 10 millones de pesos.

El senador Jota Pe Hernández, autor y ponente de esta propuesta, explicó que el propósito es fijar el salario de los parlamentarios y los demás altos funcionarios del Estado en 25 salarios mínimos legales vigentes.

“Actualmente los congresistas estamos ganando 32 salarios mínimos, cerca de 38 millones de pesos. En un día, un congresista se gana un poco más de lo que se gana un colombiano en todo un mes de trabajo”, señaló Hernández.

“Cuando proponemos eliminar la prima especial de servicios estamos proponiendo que se asigne un ingreso mensual compuesto solamente por dos cosas: la asignación básica y los gastos de representación, fijando un salario para los congresistas de 25 salarios mínimos, que aumentarán de acuerdo a lo establecido en el artículo 187 de la Constitución”, sostuvo.

En la práctica, eso significa que los congresistas pasarían de devengar más de 40 millones de pesos en el 2024, a 31 millones de pesos a partir del próximo año.

“El año entrante los congresistas estarán ganándose más de 41 millones de pesos. Si este proyecto es aprobado este año, el año entrante los congresistas ganarán 10 millones menos, en total, más de 31 millones de pesos”, explicó.

El senador de la Alianza Verde explicó que con esta reducción del salario de los congresistas, el país estará ahorrando cada año cerca de 3.000 millones de pesos y el ahorro en los próximos 3 años será de alrededor de 9.000 millones de pesos.

“Ya son 23 años buscando reducir el salario de los congresistas, 24 proyectos se han radicado, 23 se han hundido y nos queda este proyecto vivo, con el cual buscamos darle respuesta a los colombianos”, manifestó.

El proyecto de ley fue respaldado por todos los integrantes de la Comisión Primera del Senado. Sin embargo, algunos advirtieron que esta iniciativa podría caerse con una demanda de inconstitucionalidad, teniendo en cuenta que el régimen salarial de los parlamentarios solo puede modificarse con un acto legislativo que rija para el siguiente cuatrenio.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.