Antonio Sanguino sobre carta de renuncia a MinTrabajo: "Será el Presidente quien decida quienes seguirán acompañándolo"
Según el Ministro de Trabajo espera seguir acompañando al presidente Gustavo Petro hasta el final de su gobierno.

El ministro de trabajo, Antonio Sanguino confirmó que su carta de renuncia fue presentada ante el presidente de la República, Gustavo Petro, luego que se eligiera a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
El funcionario en el marco de la rendición de cuentas, dijo que será el Presidente quien decida quienes seguirán acompañándolo en esta tarea.
“En todo caso, aquí estaremos al frente del Ministerio del Trabajo hasta el momento en que lo decida el Presidente de la República. Estamos haciendo una tarea que nos compromete con el alma, con el corazón”, dijo.
Lea: Seguridad en Bogotá: alcalde Galán anuncia llegada de cientos de policías
Apuntó que está trabajando en la reglamentación de la reforma laboral mientras se define el futuro de la reforma pensional.
“Estamos reglamentando la reforma laboral y estamos interviniendo en la conflictividad laboral del país con una política de diálogo y con una política en favor de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Colombia”, sostuvo.
Apuntó que los ministros son funcionarios que dependen de quién es el depositario de la voluntad popular, que es el Presidente de la República.
Puede leer: "La gente está mamada de la extorsión y las amenazas": Roy Barreras
“Así que estaremos junto con él hasta que él así lo determine, porque si a uno le solicitan la carta, pues uno la presenta, pero la continuidad en el cargo depende de la aceptación de esa carta que está en manos del presidente de la República”, sostuvo.
Sanguino fue claro en señalar que espera seguir en el gobierno trabajando por los trabajadores del país.
“Yo aspiro a seguirlo acompañando hasta el final del gobierno y yo estoy, digamos, listo o estoy mejor, siempre dispuesto para asumir mi responsabilidad en este importante cargo que tiene en sus manos dos de las tres grandes reformas sociales del gobierno del cambio”, indicó.
Afirmó que la carta de renuncia le fue solicitada tras la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional.
“Pues si a uno le piden una carta, pues uno tiene que erradicarla. Pero repito, en últimas será el presidente quien decida quienes seguimos acompañándolo en esta tarea, sobre todo en este remate que exige que cerremos un gobierno con legados, con realizaciones y con grandes cambios para el país”, puntualizó.