Angélica Lozano: beso con Claudia López fue una reacción espontánea

La senadora aseguró que su pareja espera estar a la altura de las demandas de los capitalinos.
Claudia López y Angélica Lozano celebrando el triunfo de la primera de ellas como alcaldesa de Bogotá
Claudia López y Angélica Lozano celebrando el triunfo de la primera de ellas como alcaldesa de Bogotá Crédito: Foto tomada de un video en Youtube

Angélica Lozano, congresista, pareja de Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, habló con LA FM del beso que se dio con ella para celebrar el triunfo.

"Fue una reacción espontánea, no fue en el discurso, ni en el auditorio. En la sala que estábamos con nuestras familias. Ahí se ve mi Papá, mi Mamá, con nuestro equipo de campaña. Nos dimos el beso, el abrazo, porque esto es una lucha y esa foto es espontánea, no sé quién la tomó y es la vida real, es la vida cotidiana, la vida simple. El beso con el que celebró el presidente (Iván) Duque, el beso con el que celebró el alcalde (Enrique) Peñalosa, la novedad es que es una mujer", aseguró la congresista.

"Dos mujeres, por supuesto todavía es llamativo, pero la lucha es para que todo sea corriente, que no llame la atención será un logro", agregó la senadora.

Lea también: Angélica Lozano pide mayor control sobre las encuestas

López, del partido Alianza Verde y lesbiana, rompió todos los moldes con su victoria, la primera de una mujer para la Alcaldía de Bogotá, una urbe de más de siete millones de habitantes, y lo hizo con más de un millón de votos. La alcaldesa electa, conocida por su firme lucha contra la corrupción, hizo la campaña más larga de todas, con al anuncio de su aspiración el pasado 5 de marzo, y aunque en las semanas finales pareció perder fuelle, logró imponerse con el apoyo de distintos sectores políticos y sociales, entre ellos los jóvenes descontentos con el rumbo de la ciudad y del país.

López interpretó su victoria como un voto de derrota del "machismo, el racismo, el clasismo y la homofobia". Desde el primero de enero estará al frente de una capital de 7,2 millones de habitantes agobiada por problemas de movilidad y una alta percepción de inseguridad.

Lea también: ¿Malestar del uribismo con el presidente Iván Duque tras derrota en los comicios?

La alcaldesa electa también es reconocida por su oposición a la derecha, que gobierna Colombia desde hace poco más de un año con Iván Duque a la cabeza. Como investigadora académica, denunció la llamada parapolítica, una alianza de líderes públicos con los paramilitares, lo que le costó el exilio en dos ocasiones. Y el año pasado lideró una fallida consulta popular que pretendía castigar con más fuerza la corrupción en la política.

Escuche a Angélica Lozano, congresista


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico