Claudia López celebró con su pareja el triunfo como alcaldesa de Bogotá

La mandataria electa de los capitalinos y la congresista se dieron un beso tras los resultados de la contienda.
Claudia López y Angélica Lozano celebrando el triunfo de la primera de ellas como alcaldesa de Bogotá
Claudia López y Angélica Lozano celebrando el triunfo de la primera de ellas como alcaldesa de Bogotá Crédito: Foto tomada de un video en Youtube

Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, celebró con su pareja, la congresista Angélica Lozano, el triunfo en los comicios de este 27 de octubre. Con un beso, la alcaldesa Claudia López manifestó su beneplácito por el triunfo en estas elecciones.

Sin abolengo ni fortuna, abiertamente lesbiana y con fama de incorruptible, Claudia López rompió más de un esquema para convertirse este domingo en la primera alcaldesa electa de Bogotá. Esta mujer, de 49 años de edad, de cabello corto y estilo sencillo, se formó en ciencia política y tiene una marca personal: su carácter combativo. En una reñida lucha venció al liberal Carlos Fernando Galán por casi tres puntos porcentuales.

Lea también: El mensaje de Enrique Peñalosa a Claudia López

Los bogotanos no solo se inclinaron por una política de "centroizquierda" que encarna promesas de ruptura y cambio, sino de una opositora vehemente de la derecha conservadora que gobierna Colombia desde hace poco más de un año. A partir del primero de enero, ocupará el que en teoría es el segundo cargo más importante de elección popular. "Es una noticia en Colombia, claramente no lo es en muchos otros países del mundo, que una mujer tenga chance de ganar la alcaldía de la ciudad capital", había dicho la semana pasada a la Agencia France Presse (AFP).

Elegida por una alianza entre el Partido Verde y un sector de la izquierda, López se comprometió a mejorar la inseguridad y a continuar el proyecto de metro en una ciudad de 7,2 millones de habitantes agobiada por los problemas de movilidad.

Personalidad de hierro

A ojos de sus opositores, la futura alcaldesa tiene un carácter demasiado explosivo y en las redes sociales la acusan de "soberbia". Tildó de ignorante la pregunta de un periodista sobre su posible apoyo "al régimen de Maduro", le pidió a su principal rival no victimizarse ni convertirse en el "Neymar de la política" y, durante un debate sobre paramilitarismo, acusó al expresidente Álvaro Uribe de huir "como sanguijuela por alcantarilla".

Lea también: Encuestas, derrotadas en Bogotá

"Yo no voy a enclosetar nada en mi vida. No lo he hecho en 49 años, no voy a empezar ahorita (...) Ser mujer no es un defecto; ser una mujer de carácter, firme, frentera, no es un defecto. Ser gay no es un defecto; ser hija de una familia humilde no es un defecto", aseguró.

De camisa, pañoleta al cuello y zapato plano, López llena las plazas de jóvenes y mujeres entusiastas. Hija de una profesora y un campesino, fue escalando en la política a punta de "educación y disciplina". "Mi madre fue la primera mujer en su familia que accedió a la educación superior (...), eso le cambió la vida a ella y a mí", señaló.

Símbolo de avance

Ser homosexual "en muchos otros países sería irrelevante", sostiene López, pero en Colombia no le faltó - según ella - "sino ser afro para tener todas las condiciones de discriminación al tiempo". Su trayectoria incluye consultorías a Naciones Unidas, investigaciones en distintos medios de comunicación y el paso por el Senado. En 2018 fue fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo.

Sin embargo, la primera vez que su nombre comenzó a sonar fue luego de una investigación sobre las elecciones al Congreso de 2002 que destapó un escándalo conocido como "parapolítica" y le costó el exilio. "Terminé descubriendo que había un patrón de votaciones atípicas a favor de ciertos políticos especialmente en el Congreso y (vinculado a) la trayectoria criminal de los paramilitares y la guerrilla en ciertos sitios", explicó.

La histórica victoria de Claudia López llega en medio de un país todavía fracturado por el acuerdo de paz de 2016, que desarmó a la guerrilla de las Farc. Aunque apoyó el pacto de paz, no aceptó en esta campaña ningún acercamiento con el partido homónimo que formaron los antiguos guerrilleros por su pasado violento.

También se declara lejana a la "agenda del pasado" del presidente Iván Duque, aunque asegura que trabajará con el gobierno nacional. "Si Bogotá se tranca, Colombia se tranca. Si Bogotá se desarrolla, crece (...), saca adelante a Colombia. Y en este momento Colombia es la que está teniendo un mal momento". Así, su paso por la Alcaldía de Bogotá podría darle la proyección para convertirse en la primera gobernante de un país dominado desde siempre por élites conservadoras y liberales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.