Ángela María Robledo no será candidata a la alcaldía de Bogotá

La representante dice que su compromiso es con las personas que votaron por ella y por Gustavo Petro en las elecciones presidenciales.
Ángela María Robledo
Ángela María Robledo Crédito: Colprensa

La representante Ángela María Robledo anunció que seguirá en el Congreso de la República y que, por lo tanto, no se lanzará a la alcaldía de Bogotá.

Según Robledo, varias personas le pidieron que presentara su candidatura para las próximas elecciones del 27 de octubre de 2019. Ese día, los colombianos elegirán a concejales, diputados, gobernadores y alcaldes.

Le puede interesar: Candidato uribista a Alcaldía de Bogotá se conocerá el 25 de febrero

Sin embargo, ella prefiere quedarse en el Congreso: “Fueron más de ocho millones de personas que aspiraron a un país distinto, a una era de paz superando las desigualdades. Por eso me quedo en el Congreso para cumplirle a Colombia”, dijo.

Lea también: Congresistas califican como un "genocidio" asesinato de líderes sociales

“Amo Bogotá, pero mi compromiso mayor es con Colombia Humana para seguir trabajando por la defensa de la vida, del proceso de Paz, por la justicia social y contra las prácticas de corrupción”, agregó.

Ángela María Robledo no fue candidata a la Cámara en las pasadas elecciones. Su curul la obtuvo gracias a la ley de equilibrio de poderes, que les da escaños en el Congreso al candidato y su fórmula vicepresidencial si quedan en segundo lugar en los comicios presidenciales.

Gustavo Petro y Robledo obtuvieron 8’034.189 votos en la segunda vuelta. Sus contrincantes, Iván Duque y Marta Lucía Ramírez obtuvieron 10’373.080.

A Petro, por ser el aspirante presidencial, le dieron una curul en el Senado, y a Robledo en la Cámara de Representantes. Los dos ya habían pasado por el Congreso.

Gustavo Petro fue representante de 1998 a 2006. Luego, pasó al Senado, donde estuvo hasta 2010, año en el que también fue candidato presidencial.

Ángela María Robledo fue representante a la Cámara entre 2010 y 2018.


Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.