Andrés Valencia anuncia "intervención" en entidades de Minagricultura

El nuevo ministro de esta cartera en el gobierno de Iván Duque habló sobre los primeros movimientos que deberá afrontar.
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura de Iván Duque
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura de Iván Duque Crédito: Foto vía Twitter Iván Duque

El papel de los campesinos, las agremiaciones, el funcionamiento de las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y la situación que afronta el país en materia de cultivos ilícitos, son algunos de los temas que el nuevo ministro, Andrés Valencia, manifestó afrontará en el nuevo gobierno que inicia en cabeza de Iván Duque.

"Hemos venido construyendo una visión de país vinculada a la legalidad, a la equidad y al emprendimiento; tres banderas que vamos a implementar en el campo de manera inmediata", manifestó Valencia en diálogo con LA FM.

De esta manera, destacó la necesidad de apoyar a los campesinos desde distintos frentes para que su trabajo en el campo sea más productivo y beneficiado.

"Tenemos que construir una visión de país donde trabajemos con los pequeños y medianos campesinos (...) buscamos titular el mayor número de predios para que quienes trabajan en una situación informal de propiedad puedan tenerla de manera más asegurada", aseguró el nuevo ministro de Agricultura.

Con lo anterior, estableció la manera en que se usarán los TLC para apoyar el sector. "Pensamos en cómo defender la agricultura de las importaciones, especialmente aquellos productos que son sensibles en el campo colombiano (...) queremos aprovechar los TLC no solo para exportar sino también para utilizar los instrumentos de defensa comercial".

Otro punto en el que Valencia hizo inflexión fue el de las entidades adscritas al ministerio, que rondan las 17, y que en su análisis considera que algunas tienen "duplicidad de funciones".

"Hay que definir si algunas de esas entidades las podemos eventualmente fusionar o quitarles funciones (...) tenemos que revisar a fondo los trámites que ejercen, por ejemplo, el Instituto Colombiano Agropecuario y la Autoridad Nacional de Pesca (...) son entidades que tienen un papel regulatorio muy grueso y que a veces, en vez de ayudar y facilitar el comercio, hacen todo lo contrario (..) vamos a hacer una especie de intervención", explicó.

En materia de cultivos ilícitos, un tema agudo que quedó en tratamiento en el gobierno Santos, el ministro Valencia dijo que sin duda es "un gran desafío".

"Todo lo que tiene que ver con legalidad y emprendimiento tiene que ir aterrizado a la sustitución de cultivos", manifestó.

"Hay ejemplos que funcionan bastante bien en zonas permeadas por los cultivos ilícitos, como sistemas asociativos con palmicultores en los Montes de María, y también en la zona de Tibú; en el sur del país, en el Putumayo, están funcionando muy bien unos proyectos productivos en cacao y productos frutales amazónicos. Son experiencias que hay que replicar", valoró.

Además, perfiló el papel de las personas que trabajan en este campo y lo que, a su juicio, debe hacer el Gobierno.

"No siempre el productor de coca busca rentabilidad, también busca una situación donde no haya violencia, que haya presencia del Estado y bienes públicos, de tal manera que lo que cultiven puedan sacarlo al mercado", dijo.

Escuche la entrevista completa:



Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología