Andrés Valencia anuncia "intervención" en entidades de Minagricultura

El nuevo ministro de esta cartera en el gobierno de Iván Duque habló sobre los primeros movimientos que deberá afrontar.
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura de Iván Duque
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura de Iván Duque Crédito: Foto vía Twitter Iván Duque

El papel de los campesinos, las agremiaciones, el funcionamiento de las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y la situación que afronta el país en materia de cultivos ilícitos, son algunos de los temas que el nuevo ministro, Andrés Valencia, manifestó afrontará en el nuevo gobierno que inicia en cabeza de Iván Duque.

"Hemos venido construyendo una visión de país vinculada a la legalidad, a la equidad y al emprendimiento; tres banderas que vamos a implementar en el campo de manera inmediata", manifestó Valencia en diálogo con LA FM.

De esta manera, destacó la necesidad de apoyar a los campesinos desde distintos frentes para que su trabajo en el campo sea más productivo y beneficiado.

"Tenemos que construir una visión de país donde trabajemos con los pequeños y medianos campesinos (...) buscamos titular el mayor número de predios para que quienes trabajan en una situación informal de propiedad puedan tenerla de manera más asegurada", aseguró el nuevo ministro de Agricultura.

Con lo anterior, estableció la manera en que se usarán los TLC para apoyar el sector. "Pensamos en cómo defender la agricultura de las importaciones, especialmente aquellos productos que son sensibles en el campo colombiano (...) queremos aprovechar los TLC no solo para exportar sino también para utilizar los instrumentos de defensa comercial".

Otro punto en el que Valencia hizo inflexión fue el de las entidades adscritas al ministerio, que rondan las 17, y que en su análisis considera que algunas tienen "duplicidad de funciones".

"Hay que definir si algunas de esas entidades las podemos eventualmente fusionar o quitarles funciones (...) tenemos que revisar a fondo los trámites que ejercen, por ejemplo, el Instituto Colombiano Agropecuario y la Autoridad Nacional de Pesca (...) son entidades que tienen un papel regulatorio muy grueso y que a veces, en vez de ayudar y facilitar el comercio, hacen todo lo contrario (..) vamos a hacer una especie de intervención", explicó.

En materia de cultivos ilícitos, un tema agudo que quedó en tratamiento en el gobierno Santos, el ministro Valencia dijo que sin duda es "un gran desafío".

"Todo lo que tiene que ver con legalidad y emprendimiento tiene que ir aterrizado a la sustitución de cultivos", manifestó.

"Hay ejemplos que funcionan bastante bien en zonas permeadas por los cultivos ilícitos, como sistemas asociativos con palmicultores en los Montes de María, y también en la zona de Tibú; en el sur del país, en el Putumayo, están funcionando muy bien unos proyectos productivos en cacao y productos frutales amazónicos. Son experiencias que hay que replicar", valoró.

Además, perfiló el papel de las personas que trabajan en este campo y lo que, a su juicio, debe hacer el Gobierno.

"No siempre el productor de coca busca rentabilidad, también busca una situación donde no haya violencia, que haya presencia del Estado y bienes públicos, de tal manera que lo que cultiven puedan sacarlo al mercado", dijo.

Escuche la entrevista completa:



Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali