Álvaro Uribe pide anular proceso por manipulación y presión a testigos

El abogado del senador del Centro Democrático radicó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia.

La defensa del senador Álvaro Uribe Vélez radicó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de nulidad en contra de la investigación que se le adelanta por presuntamente presionar y manipular a testigos.

En el recurso, presentado en los últimos días, se manifiesta que se debe anular todo lo actuado desde la compulsa de copias en contra del expresidente de la República emitida el pasado 8 de febrero.

Esto debido a que los magistrados de la Sala de Instrucción No. 2 de la Corte Suprema de Justicia emitieron el fallo en el que se abstuvieron de investigar al senador Iván Cepeda y por el contrario manifestaron que existían indicios para solicitar investigar al exmandatario.

En este sentido se manifiesta que representa una violación al debido proceso que la misma Sala adelantara la respectiva investigación con la que el pasado 22 de julio se llamó a indagatoria a Uribe Vélez.

Por lo que sostiene que los magistrados José Luis Barceló, Luis Antonio Hernández y Fernando Castro debían haberse declararse impedidos para seguir conociendo el caso.

Igualmente se pide que el caso pase a la sala de primera instancia, esto teniendo en cuenta lo contenido en el Acto Legislativo 01 de 2018 que creó la doble instancia para aforados constitucionales.

En el escrito se manifiesta que de continuar dicha Sala con el conocimiento del expediente se estaría presentando una evidente vulneración a los derechos procesales y de defensa del congresista del Centro Democrático.

Este recurso se presenta después que la recusación contra los magistrados que lo investigan fuera rechazado por la Sala de Instrucción No. 2 y la Sala de Instrucción No. 3 por considerar que lo argumentado no correspondía a la realidad procesal.

La Corte Suprema deberá ahora entrar a estudiar este nuevo recurso y definir si lo acepta o no. Después de tomar una decisión de fondo se fijaría la nueva fecha de la indagatoria en contra del senador Uribe.

El expresidente es investigado por su presunta participación en los delitos de soborno y fraude procesal, esto por haber presionando para que varios testigos se retractaran de las declaraciones que habían hecho en su contra y de su hermano Santiago Uribe por supuestos vínculos con grupos paramilitares.

La Corte sostiene que Uribe habría enviado a dos de sus abogados, Jaime Lombana y Diego Cadena, para que presionara a exparamilitares que se encontraban en diferentes cárceles del país para que firmaran una retractación en la cual acusaran directamente al senador Iván Cepeda de ofrecerles preventas.

Por estos mismos hechos el alto tribunal investiga al representante a la Cámara, Álvaro Hernán Prada, quien también presentó un recurso de nulidad contra esta investigación.


Temas relacionados

Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo