Álvaro Uribe debutó como entrevistador de los precandidatos del Centro Democrático

Aquí amamos a Colombia es el nombre del programa que liderará el expresidente para conocer las propuestas de los aspirantes a la Casa de Nariño.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Vélez califica a Diosdado Cabello de timador por acusaciones infundadas. Confrontación política entre Colombia y Venezuela. Crédito: Colprensa

La senadora Paola Holguín, quien fue la primera invitada al programa de ‘Aquí amamos a Colombia’, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, donde realiza entrevistas exclusivas a los precandidatos del partido Centro Democrático que aspiran a liderar el país de cara a las elecciones de 2026, señaló que Colombia es socio global de la Otán, una alianza que no le gusta al actual Gobierno nacional.

La precandidata fue clara en señalar que se deben hacer alianzas público privadas y buscar mucha cooperación internacional.

“Colombia tiene la autoridad moral para solicitar este apoyo y eso se logró que en otros gobierno ha sido un aliado estratégico en el combate al crimen transnacional”, indicó.

Lea más: Presidente Petro volvió a defender a capa y espada a Daniel Mendoza: "Es un perseguido del uribismo"

La líder política dijo que una vez llegue a la Presidencia de la República se restablecerán relaciones con Israel y se mejorará la seguridad en el país.

“Muchos de los ítem de la seguridad en Colombia, de las licencias entre ellos el armamento que producimos a través de indumil es en acuerdos con Israel, para nosotros esta es una relación fundamental hay que recuperar las buenas relaciones con Estados Unidos, a nosotros en los dos últimos años el Congreso nos ha reducido la ayuda por una cosa fundamental, esa es plata del bolsillo del ciudadano norteamericano y Colombia no está dando resultados en el combate al narcotráfico y a la criminalidad”, señaló.

Dijo que es una falacia decir que en Colombia o en el mundo se perdió la guerra contra el narcotráfico, al lograr el pasado gobierno del expresidente Álvaro Uribe una reducción de estas cifras.

“En esa época se logró una reducción del 50% en el hectareaje con una combinación de aspersión aérea con glifosato, erradicación manual y forzosa y sustitución de cultivos ilícitos ahí el país tiene que dar debates técnicos y no ideológicos con el tema del glifosato”, sostuvo.

Le puede interesar: Petro condecoró a exmagistrados de la Corte Suprema y destacó su papel en lucha contra paramilitarismo

La precandidata del partido Centro Democrático dijo que su preocupación está centrada en el falso mensaje que se le ha presentado a los colombianos con el uso del glifosato.

“Al país se le vendió el cuento de que el glifosato era muy malo para el medio ambiente, el agua y la tierra, pero hace más daño el cultivo de Coca que usa precursores químicos, que contaminan el agua y acaba la tierra, Colombia usa glifosato en casi todos los cultivos lícitos”, advirtió.

Recalcó que en el momento en que Colombia usa glifosato para reducir los cultivos ilícitos sólo se utilizaba el 10% para esta actividad mientras que el otro 90% se usaba para cultivos lícitos con mil nombres y marcas.

“Hay que dar un debate técnico, porque la erradicación manual forzosa y voluntaria, sustitución de cultivos entre otros son temas importantes y este gobierno los abandonó y dijo que la política de este gobierno es diferente y no es contra el campesino nos vamos a concentrar en la interdicción”, puntualizó.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.