Alianza Verde, por escándalo Odebrecht en campañas: nos tumbaron las elecciones, en Colombia se paga para llegar

El concejal Antonio Sanguino y el exgobernador de Antioquia, quienes estuvieron en la campaña de Antanas Mockus, hablaron con LA FM.
antanasmockusalianzaverde.jpg
Antanas Mockus cuando era candidato / Foto suministrada por la Alianza Verde

Antonio Sanguino, codirector de la Alianza Verde, reiteró en diálogo con LA FM que en la segunda vuelta presidencial del año 2010, la financiación desbordada de recursos para la campaña del actual presidente Juan Manuel Santos fue desigual, lo que hizo que Antanas Mockus saliera derrotado en dicha contienda.

Una financiación con esos chorros de dinero de manera ilegal vuelve la competencia electoral asimétrica y desigual y eso hizo que en segunda vuelta presidencial de 2010 resultara ganador el hoy presidente Juan Manuel Santos, dijo.

Además, el concejal Sanguino aclaró que no solamente les tumbaron las elecciones por la violación de los topes, sino por el ingreso de dinero de empresas extranjeras.

“Nos tumbaron las elecciones porque no solamente hubo violación de los topes electorales como está quedando demostrado sino también hubo financiación de una empresa extranjera, financiación que es prohibida por la Ley”, señaló.

-Sergio Fajarado: en Colombia se hace trampa y se paga para llegar al poder-

Sergio Fajardo, quien fue fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus en las elecciones presidenciales del año 2010, en diálogo con LA FM manifestó que Colombia es un país en el que se paga para alcanzar los altos cargos de elección popular.

“Yo estaba en esas elecciones como compañero de fórmula de Antanas Mockus y lo que se está revelando es algo que sabemos mucho tiempo que en Colombia se paga para llegar y cuando se paga para llegar después en el poder de alguna forma lo que se pagó va a ser recuperado por los inversionistas que intervinieron allí y se robaron la plata de los corruptos

Agregó que: “nuestras elecciones están viciadas por unos recursos ajenos que llegan a las campañas para comprar votos eventualmente de una forma u otra y Odebrecht nos desnudó esa situación y nos mostró que hicieron trampa para llegar al poder”.

Escuche los argumentos de Antonio Sanguino, concejal, y de Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia

Declaración del Comité Ejecutivo de la Alianza Verde

La declaración de Roberto Prieto confesando la financiación de Odebrech en 2010a la campaña de Juan Manuel Santos, quien era en ese momento el candidato del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, es la aceptación de que a nuestro candidato Verde, Antanas Mockus, le ganaron ilegalmente en la segunda vuelta presidencial.

Por ese fraude deben responder no sólo sus autores directos sino también los partidos en aplicación de las leyes vigentes. Esperamos que las investigaciones y las sanciones sean concluyentes.

Estamos frente a una clase dirigente corrupta, manipuladora y ventajista. Lo sucedido en 2010 se repitió en 2014, cuando las campañas de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga volvieron a recibir dinero que no declararon en su informe de ingresos, violando flagrantemente las leyes.

Hoy llamamos a cambiar la historia de Colombia. Solamente cambiando a los mismos que nos han gobernado desde hace 150 años, pasaremos de la inconformidad a las transformaciones. Sería pedirle peras al olmo esperar que los socios de esa política tramposa, resuelvan los problemas del país. Hay que derrotarlos en democracia.

Con las actuales reglas electorales, las mañas, la corrupción y el clientelismo, no hay garantías suficientes para las elecciones del 2018. Es urgente una reforma político electoral ya.

También es esencial consolidar la coalición por el cambio. Estamos frente a la mejor oportunidad en nuestra historia reciente, para lograr transformaciones. Participemos, unámonos; apoyemos la consulta anticorrupción y cambiemos ésta nuestra amada Colombia.


Temas relacionados

Oxígeno

Ingrid Betancourt vuelve al Congreso: integrará la lista al Senado de su partido

Oxígeno dará a conocer la totalidad de su lista de aspirantes este jueves.
Ingrid Betancourt



Reforma Tributaria quedó a punto de hundirse: 12 senadores firmaron ponencia de archivo

La próxima semana presentarán oficialmente este documento, que prácticamente sepulta el proyecto antes de arrancar el debate.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

La decisión de Cárdenas se conoció en medio del debate de la coalición de la Fuerza de las Regiones en La FM.

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.