Alianza Verde asegura que les "tumbaron" las elecciones en 2010

"Esperamos que las investigaciones y las sanciones sean concluyentes".
AntanasMockusSantosCOLPRENSALAFM1REF1.jpg

El partido Alianza Verde, cuyo candidato Antanas Mockus se enfrentó al actual presidente Juan Manuel Santos en las elecciones de 2010, denunció que les "tumbaron" esos comicios debido a la llegada de dinero de Odebrecht a la campaña del mandatario.

A través de un comunicado hecho público en su pagina web, Alianza Verde denunció que la información conocida acerca del pago que hizo la constructora brasileña de carteles electorales de Santos "es la aceptación de que a nuestro candidato (...) le ganaron ilegalmente en la segunda vuelta presidencial".

Esa contribución de la constructora brasileña a la campaña de Santos se empleó para comprar carteles electorales y fue revelada por el empresario Roberto Prieto, quien trabajó en la campaña presidencial de Santos en 2010 y dirigió la de la reelección en 2014.

Prieto fue vinculado al escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia por el exsenador Otto Bula, detenido en febrero pasado, quien en una declaración ante la Fiscalía dijo que de los 4,6 millones de dólares que recibió como coimas de la constructora, un millón de dólares tenía como destino al gerente de la campaña para la reelección de Santos en 2014, algo que éste niega rotundamente.

La Fiscalía también pudo verificar que Odebrecht firmó un contrato el pasado 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión "con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos".

En referencia al caso de 2010, Alianza Verde aseguró que por "ese fraude deben responder no solo sus autores directos sino también los partidos en aplicación de las leyes vigentes".

"Esperamos que las investigaciones y las sanciones sean concluyentes", agregaron.

En este sentido, aseveraron que el país está "frente a una clase dirigente corrupta, manipuladora y ventajista".

En su opinión eso puede comprobarse en que lo sucedido en 2010 "se repitió en 2014".

"Solamente cambiando a los mismos que nos han gobernado desde hace 150 años, pasaremos de la inconformidad a las transformaciones. Sería pedirle peras al olmo esperar que los socios de esa política tramposa, resuelvan los problemas del país. Hay que derrotarlos en democracia", concluyeron.

En 2010, Santos y Mockus pasaron a la segunda vuelta, en la que el hoy presidente obtuvo algo más del 69 % de los votos, frente al casi 27,5 % que obtuvo el candidato verde.

Actualmente, Sergio Fajardo, quien hizo parte de la candidatura de Mockus como vicepresidente, ha expresado su voluntad de ser candidato para las elecciones del 2018.

Asimismo, la senadora Claudia López también ha expresado su voluntad de ser candidata.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

Abelardo De la Espriella sobre la consulta de la centro derecha en marzo: "estoy esperando que se definan y sigo abierto a participar"

El candidato explicó que su prioridad económica sería reducir el tamaño del Estado en un 40 %, con el fin de bajar impuestos y aliviarle la vida a la gente.
Abelardo de la Espriella reiteró que los primeros decretos presidenciales estarán enfocados en salud, economía y educación.



Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.

Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse