Alejandro Gaviria reflexiona sobre la espiritualidad y responde a quienes lo cuestionan por no ser católico

El exministro habló sobre el tema en un video.
Alejandro Gaviria, candidato presidencial
Alejandro Gaviria, candidato presidencial. Crédito: Cortesía:Universidad de Los Andes

El candidato a la Presidencia Alejandro Gaviria reflexionó este martes sobre la espiritualidad y las creencias religiosas, dando así respuesta a quienes lo critican por no ser católico.

En un video, que dura un poco más de cinco minutos, el exministro de Salud aseguró que le parece importante reflexionar sobre el tema al inicio de la campaña presidencial.

"Hace algunos días, en una columna de un periódico de circulación nacional, un periodista preguntaba con curiosidad ¿ cómo voy a relacionarme con los creyentes? o, en otras palabras, cómo voy a explicar mis ideas, mi visión de la política y de la vida al padre que le da la bendición a su hijo en la mañana, a la madre que se arrodilla en una iglesia o a la familia que despide a un ser querido con los santos óleos. Quiero responder a esa pregunta con total sinceridad ", afirmó.

Durante su reflexión Gaviria, quien a inicios de este mes inscribió oficialmente ante la Registraduría el comité promotor que recogerá las firmas para impulsar su aspiración a la Presidencia, afirmó que en este momento hay una oportunidad para asumir el debate " desde el respeto y la tolerancia".

"Esta es una oportunidad para reafirmar el espíritu de nuestra Constitución Política, que consagra la libertad de pensamiento y la libertad de culto como derechos fundamentales", aseguró.

En su declaración, el candidato recordó las palabras del Papa Francisco sobre la necesidad de enseñar el valor del respeto y el amor "capaz de asumir la diferencia" y recordó que él, durante la cuarentena, defendió el derecho de los creyentes a regresar a los templos.

"Hace un año, durante los cierres por la pandemia, hubo una discusión en el país sobre la reapertura de templos y de lugares de culto. Muchos se opusieron argumentando que no era prioritario, que había otros asuntos más urgentes. Yo opiné entonces que las necesidades espirituales son importantes, tal vez las más importantes. Opiné que no podemos despreciarlas. Al contrario, debemos respetarlas y facilitarlas, incluso, en circunstancias excepcionales", aseguró.

Así mismo, aseguró que aprendió de su padre la importancia de respetar las creencias de los demás y –reiteró– que esa enseñanza es la base de su actitud espiritual.

"Cuando yo tenia cáncer, siendo ministro de salud, sin pelo, sin mucha energía, me ocurría algo conmovedor: al terminar un evento público las personas se acercaban a entregarme la imagen de la virgen, una oración, un escapulario. A veces se disculpaban y me decían: 'yo se que usted no es católico'. Yo las escuchaba, les daba las gracias y guardaba las imágenes y oraciones como un testimonio de afecto. Todavía las guardo", reveló.

Y es que –según Gaviria– estos regalos le recuerdan que no existe ningún conflicto entre las creencias pues, afirmó: "nos une algo esencial: nuestra humanidad".

Basado en este principio cuestionó a quienes utilizan sus creencias para generar el odio.

"No soy católico, pero creo en un mandamiento fundamental, uno que los resume y contiene a todos los mandamientos: el amor al prójimo, he tratado de practicarlo. No siempre lo he logrado, lo reconozco, por eso me inquieta cuando alguien se sirve de la religión para odiar", manifestó.

Finalmente, el exministro hizo un llamado para que durante la contienda electoral se respeten las creencias y las diferencias.

"Un llamado a que nos tratemos con respeto, que entendamos la esencia de la libertad de culto como lo que es: el respeto por las diferentes formas como los seres humanos afrontamos la vida y la muerte", enfatizó.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.