Caso Alberto Carrasquilla: Senado fijó debate contra el ministro para 18 de septiembre

La mesa directiva de la corporación estableció ese día para el debate sobre ‘Bonos Agua’.
Alberto Carrasquilla y Jorge Robledo, ministro de Hacienda y senador, respectivamente
Alberto Carrasquilla y Jorge Robledo, ministro de Hacienda y senador, respectivamente Crédito: Fotos de Colprensa

Del caso del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señalado por el senador Jorge Enrique Robledo de participar en varios negocios relacionados con el caso de los 'Papeles de Panamá' que le impedirían continuar en ese cargo, la próxima semana vivirá un crucial debate en el Senado de la República.

Vea también: Jorge Robledo dice que lo de Alberto Carrasquilla se llama corrupción

A propósito del polémico tema de ‘Bonos Agua’ que fue advertido por el periodista Daniel Coronell y que levantó una intensa polémica el pasado fin de semana, la mesa directiva de la corporación fijó para el próximo el 18 de septiembre el debate en contra de Carrasquilla.

Sin embargo, la propuesta de moción de censura no puede ser presentada ni antes del debate ni durante el mismo. De acuerdo a lo establecido en la Constitución y la ley, la petición de moción debe ser presentada posterior a la sesión de ese día.

(Lea: Crece respaldo a una moción de censura contra el ministro Carrasquilla)

El presidente del Senado, Ernesto Macías Tovar, dijo que la moción de censura tiene un procedimiento establecido en la Ley Quinta que opera como reglamento del Congreso de la República.

“Solo se puede proponer después de un debate en un plazo que está entre los tres días siguientes al debate y máximo a los diez días de la realización del mismo", indicó.

(Lea: La defensa uribista del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla)

Para promover la moción de censura se debe contar con las firmas del 10% de la respectiva cámara que para el caso del Senado –donde hay 108 legisladores– sería de 11 parlamentarios.

La moción después debe ser aprobada por mayoría absoluta donde esté representado el 50% más uno de la totalidad de la respectiva cámara (en el Senado serían 55 congresistas).

Así las cosas, el procedimiento contra Alberto Carrasquilla será posible hacerlo después del debate que se está planteando por Jorge Robledo sobre este sonado caso que promete una nueva pelea del uribismo con la oposición.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico