Agarrón en el Senado porque Zuluaga no pudo hablar en debate de Odebrecht

La falta de quórum impidió que el excandidato presidencial respondiera ante la plenaria.
Óscar Iván Zuluaga, exministro de Hacienda
Óscar Iván Zuluaga, exministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El debate por el escándalo de Odebrecht no pudo concluir con éxito en la plenaria del Senado de la República y tuvo que levantarse por falta de quórum.

A la sesión asistió el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, cuya campaña política del 2014 es señalada de haber recibido dineros ilegales de la multinacional brasileña y quien no pudo defenderse de las acusaciones en su contra por la reunión que sostuvo con el publicista Duda Mendonça.

“Era muy importante aprovechar este espacio para que el país conociera la verdad, lamentablemente la oposición se negó a ello. No sé si les dio temor permitir que yo pudiera hablar y mandar un mensaje al país. Que todos sepan que estoy dispuesto y siempre estaré atento para poner la cara y contarle la verdad al país”, dijo Zuluaga al final de la plenaria.

Lea también: Óscar Iván Zuluaga llegó al debate sobre Odebrecht

A esa campaña presidencial se le señala de haber pagado los servicios del estratega con dineros de Odebrecht.

El expresidente Álvaro Uribe había solicitado que se le permitiera el uso de la palabra para poder dar las explicaciones correspondientes. Sin embargo, la plenaria no se lo permitió porque los votos no alcanzaron para que se autorizara la intervención.

El presidente del Senado, Lidio García, abrió el registro durante media hora, pero los votos no alcanzaron.

“Les anuncio que hacen falta cinco minutos para terminar de votar y anuncio que los señores citantes no están presentes en el recinto y no han votado. Si el debate se acaba por falta de quórum, no puedo hacer nada”, informó García.

Tras cerrarse la votación, que quedó 36 por el Sí (a favor de Zuluaga) y 17 por el No (no se lograron los 55 votos en total que se necesitaban), el senador Jorge Robledo tomó la palabra para defender su actuación y para denunciar la violación de los derechos de la oposición.

Que hablen los congresistas que quieran hablar, pero no nos pueden traer desde afuera a imponernos a la brava quien habla en el Congreso de la República. Aquí nos quieren atropellar abusando de unas supuestas mayorías y orientados por la Casa de Nariño en beneficio de la ministra de Transporte y de la vicepresidenta”, indicó.

La senadora María del Rosario Guerra protestó por la actitud de los citantes, mientras que el expresidente Álvaro Uribe arremetió contra el senador Alexander López.

Habría preferido que fuera guerrillero, prefiero los de frente que los sospechosos, a alguien que con sus actuaciones fue cómplice de los ataques terroristas a Emcali”, indicó.

Alexander López respondió diciendo que este tipo de afirmaciones se ponen en peligro su vida, la de su familia y la de sus colaboradores más cercanos.

Consulte aquí: Artículo que prohíbe corridas en Bogotá será excluido de ley de protección animal

“El hecho de que nosotros fijemos una postura y le reclamemos a servidores públicos el cumplimiento de la ley y la Constitución, no nos vuelve guerrilleros y yo no soy guerrillero, mi familia y mis amigos lo saben. Yo si fui dirigente sindical y lo digo con mucho honor y vi morir a muchos de mis compañeros por cuenta de esos señalamientos”, manifestó.

Así como a los uribistas no le alcanzaron los votos para permitir la intervención de Óscar Iván Zuluaga, a la oposición tampoco le fueron suficientes para continuar el debate en sesión formal.

La próxima semana se espera que se retome esta discusión sobre el escándalo de Odebrecht en la plenaria del Senado. Ese día, el Centro Democrático insistirá en que se le permita el uso de la palabra a su excandidato presidencial.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente