Artículo que prohíbe corridas en Bogotá será excluido de ley de protección animal

La propuesta no irá en la ponencia para cuarto debate.
La Santa María
Plaza de toros la Santa María. Crédito: Danilo Arenas- RCN

En el Congreso de la República avanza un proyecto de ley, encaminado a crear una política pública de protección de los animales, especialmente los callejeros.

La iniciativa le entrega herramientas al Estado colombiano, para crear unos centros especiales en donde los perros, gatos y otros seres que estén desamparados, podrían recibir atención.

Durante el tercer debate de esta propuesta, el senador Gustavo Petro había logrado incluir un artículo nuevo que prohíbe el uso del patrimonio público para los espectáculos violentos con animales.

Le puede interesar: Masacre en Cauca: Expresidente César Gaviria teme regreso de la violencia política

En la práctica, esto significa que la fiesta brava quedaría prohibida en la plaza La Santamaría en Bogotá y en otros escenarios que sean de propiedad del Estado o de los municipios.

Sin embargo, esta medida será excluida del proyecto, con el argumento de que no cumple el principio de consecutividad, es decir, ese tema no fue discutido en los primeros debates de este proyecto que se desarrollaron en la Cámara de Representantes y por ende podría ser inconstitucional.

Ese artículo no irá en la ponencia para cuarto y último debate del proyecto en la plenaria del Senado, para evitar que la Corte Constitucional tumbe la iniciativa.

Lea también: En curul de Santrich aplicaría silla vacía tras su suspensión: presidente de la Cámara

El senador Santiago Valencia, presidente de la Comisión Primera, había advertido que “no hay consecutividad y no hay unidad de materia, este proyecto de ley trata de una cosa totalmente distinta, de manera que yo espero que la plenaria revise el tema con juicio porque el proyecto es bueno”.

El senador Petro también logró que se aprobara otro inciso que busca prohibir la muerte del toro en las corridas, medida que también sería excluida porque modifica por completo el objeto del proyecto de ley que se tramita en el Congreso.


Temas relacionados




Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico