Contraloría advierte por riesgos en prestación del servicio de energía en 2027

La mayor preocupación del ente de control radica en que no entraría a tiempo la totalidad de la energía asignada que en su mayoría es solar.
Contraloría General
Contraloría General Crédito: Cortesía

La Contraloría se sumó a las voces de alerta sobre los riesgos en la prestación del servicio de energía para 2027, tras la baja asignación de energía firme en la Subasta de Asignación de Obligaciones de Energía en el Cargo por Confiabilidad para el periodo 2027-2028, (que es la que garantiza que se pueda atender a todos los usuarios del país).

La mayor preocupación del ente de control radica en que no entraría a tiempo la totalidad de la energía asignada que en su mayoría es solar, debido a las demoras que actualmente se tiene en los trámites.

Lea además acá: Huelga legislativa costeña: la propuesta de un congresista por altas tarifas de energía en el Caribe

“Algunas plantas van a empezar su construcción, con todo lo que ello implica: las licencias ambientales, las audiencias públicas, las servidumbres, las relaciones con las comunidades, por lo que no hay certeza si la cantidad asignada verdaderamente llegará en el tiempo previsto”, sostuvo Carlos Mario Zuluaga, contralor encargado.

Asimismo, sostuvo que no se evidencian planes de almacenamiento de energía con baterías para aprovechar y maximizar esta producción que se puede llegar a tener.

Actualmente, la demanda de energía es aproximadamente de 230 o 240 Gigavatios hora diarios y si solamente entran 15 GW hora es muy probable que, dentro de cuatro años, con un crecimiento de al menos 5% de la demanda de energía, se necesite un 20% adicional.

También le puede interesar: La Guajira: Celsia venderá proyectos de energía eólica

“Preocupa que esos cerca de 4.500 megavatios en realidad no produzcan más allá de 15 Gigavatios hora - día”, dijo Zuluaga.

Finalmente, sostuvo que debido a esta situación hay una alta probabilidad de que las tarifas no vayan a bajar mientras no haya mayor oferta de energía en grandes cantidades y no se cuente con reglas claras al respecto.





Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico