Este es el acueducto de Antioquia que costó 90.000 millones de pesos y no existe

Dos senadores están relacionados con la historia. Hubo un anticipo y la obra se encuentra suspendida.
Acueducto La Estrella
Crédito: La FM

El acueducto de La Estrella para beneficiar a alrededor de 35.000 personas fue contratado en enero de 2021 con la firma de la secretaria de obras del municipio y el contratista consorcio GyA 2020. Tenía un plazo de 24 meses para ser entregado en enero de 2023. Pero eso no será posible.

El contrato ha sido suspendido tres veces al punto de que el contratista ya ha establecido su intención de ceder el contrato. Aunque el total del contrato es por 90.000 millones, hubo un anticipo pactado en el documento por alrededor de 27.000 millones. Según pudo constatar La FM con fuentes en el Ministerio de Vivienda y con fotografías de las obras en terreno, el acueducto solo lleva 6% de avance a cinco meses de cumplir el plazo.

Las fotografías son contundentes. En ellas se ve una parte de la obra que se resume a un lodazal, carreteras intervenidas y descuidadas y alcantarillas en donde nadie está haciendo trabajos. Los dos sectores de La Estrella no tendrán pronto agua potable y alcantarillado como establecía el contrato voluminoso.

Los políticos involucrados

En la historia del fallido acueducto de La Estrella hay tres políticos relevantes de la región. El exsenador Julián Bedoya, que ayudó a organizar un evento de campaña del presidente Gustavo Petro en La Estrella; el actual senador Juan Diego Echavarría, que fue alcalde del municipio en un periodo anterior y fórmula a la Cámara de Representantes del propio Bedoya en la legislatura anterior; y el actual alcalde Juan Sebastián Abad, del movimiento político de Bedoya y Echavarría.

Bedoya es un peso pesado políticamente en la región. Estuvo presente en la firma del convenio Inter administrativo entre el Ministerio de Vivienda y el municipio. La mayor parte de recursos asignados para el acueducto los ponía Min Vivienda y solo 3.500 millones el municipio. Rápidamente en 2021 y 2022 el contratista aseguró que hubo un cambio en las condiciones reales del terreno, lo que obligó a detener las obras esperando una modificación en los términos del contrato. Consorcio GyA 2020 aceptó renunciar a cualquier reclamación contra el municipio, pero hasta ahora no se sabe qué ocurrió con los recursos de los anticipos ni cuánto dinero del total del contrato fue invertido ya.

Altas fuentes de la nueva administración del Ministerio de Vivienda le dijeron a La FM que el contrato será una prioridad y que fueron enviadas varias comunicaciones pidiendo explicaciones jurídicas y al sobre los recursos.

Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM
Acueducto de La Estrella, Antioquia
Crédito: La FM

Nuevos recursos aprobados

Pero hay un nuevo capítulo. Además de tres prórrogas en el contrato y sustanciales retrasos en las obras, el Concejo Municipal de La Estrella facultó al alcalde, Juan Sebastián Abad, para solicitar dos empréstitos relacionados con el acueducto.

El primero de ellos se dio por medio del Proyecto de Acuerdo Municipal 002, del 16 de mayo de 2022, donde la corporación modifica el acuerdo 008 de 2021, en el cual autoriza a Abad para pedir 31 mil millones de pesos con el fin de sacar adelante diferentes obras en la localidad. De ese total, cinco mil millones de pesos estaban destinados para el proyecto del acueducto. El mismo 16 de mayo el alcalde lo sancionó.

Hay otro Proyecto de Acuerdo, también el 008 pero de 2022, radicado en el Concejo el pasado 8 de julio que buscaba aprobar otro empréstito por 10 mil millones de pesos y no incluía proyectos diferentes al acueducto.

Voceros de la comunidad han asegurado que desde la Alcaldía les han dicho que requerirían hasta 40 mil millones de pesos más en la obra, pero el asunto pasa por la justificación de este presupuesto adicional que aún no ha sido explicado por parte de la administración. Ni siquiera a la Personería Municipal sobre las razones o justificación de esos sobre costos.

Esta agencia del Ministerio Público le pidió al Concejo, por medio de un oficio del 28 de julio, que entregara las razones para solicitar esos nuevos 10 mil millones de pesos y suspender el debate de aprobación en plenaria que se dio el pasado 30 de julio, hasta tanto no diera claridades al respecto. A pesar de este llamado, el pasado 4 de agosto el alcalde sancionó este segundo proyecto.

Los habitantes de La Estrella no entienden qué pasó con los recursos, se quejan de la presencia de materiales y el abandono de las obras y exigen saber qué ocurrió con los contratistas y en dónde están los recursos.

La FM ha buscado respuestas puntuales con la Alcaldía y el senador Echavarría. Ninguno ha contestado.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.