Vicepresidenta rechaza delito imputado a militares que violaron a menor indígena

Marta Lucía Ramírez se declaró “totalmente en desacuerdo”, y señaló que las cosas deben ser llamadas por su nombre.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez rechazó el delito imputado por la Fiscalía General a los siete soldados que aceptaron haber abusado sexualmente de una menor indígena de 12 años, perteneciente a la comunidad embera chamí.

Ramírez aseguró que, pese a ser respetuosa de la ley, no está de acuerdo con el delito imputado a los militares en la audiencia que se celebró el pasado jueves.

Reveló además que, desde la Consejería para la Mujer, se brindará acompañamiento a la menor y a su familia, con el ánimo que le sean restablecidos sus derechos. Además, indicó que este tipo de hechos evidencian que en Colombia hay una exacerbación de la violencia contra las mujeres.

En contexto: Caso de abuso a niña indígena: ¿por qué no imputaron acceso carnal violento agravado?

"Yo siempre soy muy respetuosa de la autonomía de todas las entidades, pero debo decir que en este caso particular estoy totalmente en desacuerdo, aquí hay una violación esto no se trata de un abuso ni de un acceso abusivo sino violento. Esto es una violación", manifestó la Vicepresidenta de la República.

La funcionaria indicó que, "si no llamamos las cosas por su nombre, después vamos a ver al juez de garantías teniendo un tratamiento benigno que no puede haber en este caso".

Ramírez también señaló que Colombia debe reconocer que estamos fallando como sociedad, "hechos como el que sucedió con la niña indígena, nos muestran a nosotros que desafortunadamente hay una exacerbación de la violencia contra el cuerpo de las mujeres, que no hace ningún distingo de edades, ni de condición social. De nada".

Lea además: Cancino y Bernate debaten sobre condena a soldados que violaron niña embera

Las declaraciones de la Vicepresidenta se dieron en el marco de la presentación de la Sala de Crisis creada, exclusivamente, para atender casos de violencia contra las mujeres. Allí también se dieron a conocer una serie de medidas enfocadas a prevenir y atender, de manera oportuna, acciones que atenten en contra de la integridad de las mujeres.

"Una Sala de Monitoreo y de Control, para la prevención y atención de violencias en contra de las mujeres; pero también necesitamos un Fiscal delegado para esta lucha de violencias, que esté trabajando en esta articulación permanente con la Policía y la Consejería para la Mujer, así como también un representante permanente de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría", explicó Ramírez.

La Vicepresidenta indicó que la fuente de estos casos serán "todos aquellos casos que se consideren de alto riesgo en las llamadas a la línea 155 (número para denunciar, vía telefónica, violencia contra la mujer), y los casos reportados en los medios de comunicación. Todos serán objeto de una reacción y en principio, casi que presumir, que se trata de un feminicidio".

Lea también: Primeras imágenes de soldados que violaron a niña emberá

Lo que se pretende, es que con una plataforma tecnológica -que trabaja con inteligencia artificial- se pueda hacer seguimiento a las llamadas y denuncias.

Además, desde la Vicepresidencia se respaldará un proyecto de Ley, para fortalecer las Comisarías de Familia y anunció que el Gobierno emitirá un decreto para formalizar el Mecanismo Articulador para la Prevención y Atención de Violencias.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.