Caso de abuso a niña indígena: ¿por qué no imputaron acceso carnal violento agravado?

Generó controversia la imputación de cargos a los militares involucrados en el aberrante hecho.
Militares detenidos por abuso a menor indígena
Crédito: Captura de video

Total indignación y rechazo ha causado el caso de la niña indígena de 12 años, que fue secuestrada y abusada sexualmente por un grupo de soldados del Ejército en el municipio Pueblo Rico, de Risaralda. Los uniformados fueron enviados a una guarnición militar tras la imputación de cargos.

En diálogo con La FM, la fiscal delegada para la Seguridad Ciudadana, Carmen Torres Malaver, intentó aclarar la controversia que se dio luego de conocer que estos uniformados se les imputó el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, pero no acceso carnal violento agravado con menor de 14 años.

Señaló que el fiscal del caso consideró que de acuerdo con el material probatorio recolectado, ese tipo penal es el que se acondiciona a los hechos denunciados.

"Con las evidencias y los elementos materiales probatorios que, en tiempo récord esto es 72 horas, se logran recaudar el fiscal acude ante un juez y formula imputación por el delito de acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años, cuya pena oscila entre 16 a 30 años; se hace la imputación en la que el indiciado puede allanarse a cargos y en ese momento, los siete militares aceptan la ocurrencia de estos hechos".

Aseguró que los siete militares que confesaron haber abusado sexualmente de la menor no tendrán ningún tipo de beneficio ni rebaja de pena por haber reconocido los vejámenes a los que sometieron a la víctima de tan solo 12 años, ni por trabajo u estudio.

"No tendrán ningún tipo de beneficio por haber confesado el abuso sexual de la menor ni tendrán rebaja de pena", indicó.

En ese sentido explicó también que “esta confesión no tiene derecho a beneficio alguno porque en este caso se afectan las garantías y derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, y no recibirán ningún tipo de alivio; con este allanamiento a cargos se hace más rápido el pronunciamiento del juez frente a una sentencia condenatoria”.

Al mismo tiempo señaló que, sobre el delito imputado a los siete militares que reconocieron el abuso de la menor indígena, existen muchos conceptos y apreciaciones sobre lo que se debió o no hacer pero que la Fiscalía se sustentó en las pruebas que hasta el momento se han recolectado.


“Esto es debido al material probatorio que se logró recaudar y la evidencia física y con base en ellos, el fiscal del caso hizo un pronóstico para la adecuación típica de la conducta y por ello consideró que el delito era acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años, entre otras cosas precisamente por la autoridad que sobre la víctima, ostentaban estos militares”.

Añadió que, este es un delito reprochable y gravísimo.

unknown node

Torres señaló que la Fiscalía nunca ha considerado que el hecho no estuvo enmarcado dentro de la violencia.

También explicó que no se les imputó el delito de secuestro porque hasta el momento las pruebas que se han recaudado no establecen que ello hubiese ocurrido, sin embargo dijo que la investigación continúa y que se pueden añadir más delitos teniendo en cuenta las evidencias que aparezcan.

Sobre las extorsiones y amenazas que al parecer está recibiendo la familia de la víctima, la fiscal delegada para la Seguridad Ciudadana aseguró que hasta el momento, no se ha denunciado este tipo de hechos pero que de recibirlas, iniciarán una nueva investigación.

Finalmente, dijo que lo más importante es proteger a la víctima y garantizar el restablecimiento de sus derechos.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.