A sanción presidencial pasó la distribución de las Curules de Paz

La iniciativa ahora pasa a sanción presidencial y queda en manos del presidente Iván Duque para su promulgación.
Congreso de la República y cómo quedaría conformado
Congreso de la República y cómo quedaría conformado Crédito: Colprensa

Tras su paso por el Senado y la Cámara de Representantes, el Congreso decidió en una votación final con 166 votos por el sí, aprobar la distribución de las Curules de Paz en las diferentes comisiones constitucionales de la Cámara de Representantes, dando así voz y voto a los 16 elegidos en los territorios más afectados por la guerra.

La iniciativa, ahora pasa a sanción presidencial y queda en manos del presidente Iván Duque para su promulgación y así puesta en marcha.

La distribución quedará de la siguiente forma: Comisión Primera de la Cámara tendrá tres representantes de las 16 curules de paz, igualmente la Comisión Quinta, la cual también tendrá tres representantes.

Para el caso de las otras Comisiones Constitucionales: Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta y Séptima, tendrán solo dos sillas de los representantes de las victimas. Estas sillas también tienen previsto tener presencia en la Comisión de Acusaciones y la Comisión de Ética.

Lea también: CNE abrió indagación preliminar al Pacto Histórico por los Petrovideos

La iniciativa plantea y garantiza la participación, también, en las comisiones legales, como la Comisión de Investigación y Acusaciones y la Comisión de Ética. La distribución de los nombres aún está en discusión al interior de la bancada de las 16 sillas, pues no se ha establecido quiénes van en cada Comisión, dicha decisión se tomaría en los próximos días.

“Vamos a actuar como bancada y estamos firmes como bancada, así lo hemos venido haciendo. Si somos bancada, somos 16 votos y una fuerza política importante en la Cámara de Representantes. Vamos a tener discusiones, confrontados en algunos temas, pero estamos para trabajar”, señaló Jhon Jairo González, uno de los representantes que fue elegido para representar a las victimas y quien está postulado para la Comisión Tercera.

Desde la Cámara de Representantes, se solicitó que sea la misma corporación la que envíe el proyecto de reforma a la presidencia de Colombia para que sea el mismo presidente Iván Duque quien sancione la ley. Hasta tanto no haya ocurrido la sanción presidencial, según dio a conocer el vocero y representante de las curules de Paz, Diógenes Quintero, no se podrá sesionar en las Comisiones Constitucionales.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?