Más de 300 buses de Transmilenio entraron en operación

Este domingo, 336 articulados y biarticulados comenzaron a funcionar.
Transmilenio
Buses de Transmilenio. Crédito: Colprensa

Como parte de la nueva flota en la fase I y II de Transmilenio, se desplegaron 336 buses que aumentarán la capacidad en 163.000 cupos adicionales para movilizar mayor número de pasajeros en la ciudad.

María Consuelo Araújo, Gerente de Transmilenio, aseguró que en los próximos días también ingresarán al sistema 1.441 buses que esperan atender la demanda de transporte público de los más de 2.5 millones de usuarios.

Lea también: Aumentó violencia contra adultos mayores en Bogotá

Asimismo, la funcionaria manifestó que 1.163 buses saldrán de operación en los próximos meses.

El 67 % de la flota serán biarticulados, con capacidad para 250 pasajeros, y el 33 % articulados con capacidad para 150 pasajeros, con la novedad de que contarán, con un sistema de cámaras de seguridad”, expuso la funcionaria sobre la nueva flota de buses.

Por su parte, Jaime Duarte, funcionario de la Dirección de TICS de Trasmilenio, explicó que los nuevos buses tendrán cámaras internas y externas que lograrán verificar causas de accidentes y un seguimiento individual a cada usuario que permitirá reconocer prácticas inusuales.

Le puede interesar: Carro de valores fue asaltado en el sur de Bogotá

Estas cámaras nos permitirán verificar que los operadores estén ejerciendo de manera adecuada sus funciones. Por ejemplo, cuando un conductor tenga un microsueño, se activará una alerta al Centro de Gestión y los entes encargados actuarán de manera inmediata ante la emergencia”, sostuvo Duarte.

Finalmente, la gerente de Transmilenio, explicó que 317 buses ya fueron llevados para ser chatarrizados en un acto simbólico como forma de agradecimiento por los 19 años de servicio que prestaron a Bogotá dichos articulados.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.