Justicia virtual 2023: factores a favor y en contra de la medida

A partir del 11 de enero, los funcionarios judiciales podrán cumplir con sus funciones de manera remota.
Virtualidad judicial
Virtualidad judicial Crédito: iStock

El Consejo Superior de la Judicatura estableció que, a partir del 11 de enero del 2023 yuna vez termine la vacancia judicial, los funcionarios de la justicia podrán ejercer sus funciones de manera virtual y remota, es decir, desde un lugar distinto al despacho.

La decisión fue anunciada el 14 de diciembre por la autoridad judicial, por medio de un acuerdo que firmó el Consejo en el que se reglamenta quienes podrán acceder a este beneficio y cuáles serán las reglas que deberán seguir para mantenerse en virtualidad.

Leer también: Consejo Superior de la Judicatura anunció 1.700 cargos nuevos para la Rama Judicial en 2023

Una de las condiciones será garantizar presencialidad de sus funciones en al menos el 50% de la semana, además de contar con un espacio donde puedan realizar sus funciones sin limitaciones tecnológicas.

Este anuncio se da luego de que en el Congreso de la República se aprobara la ley de justicia virtual, que permitirá a los jueces y magistrados decidir si las audiencias o procesos deben realizarse en uno de los despachos de los distritos judiciales o podrían realizarse de manera remota, a través de las plataformas de reunión dispuestas por la Rama Judicial.

Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia y quien fue uno de los abanderados para que la justicia hiciera la transición definitiva al trabajo remoto, señaló que este es un avance significativo para los trabajadores.

Dijo que luego de la llegada de la COVID-19 se adoptó la virtualidad pero, dos años después y con la emergencia sanitaria superada, los jefes de despacho empezaron a solicitar a los funcionarios que volvieran a la presencialidad.

"La posibilidad de que los funcionarios judiciales accedan al teletrabajo, que cumplan con sus funciones desde su casa, pues es un gran avance. No solo para la virtualidad sino en general para los trabajadores en Colombia, que ahora podrán tener un equilibrio entre el trabajo y su vida personal", resaltó Bernate.

Añadió que "atiende, además, las vicisitudes de logística y transporte que tenemos en las ciudades de Colombia, los desafíos de seguridad para los funcionarios judiciales y su derecho a compartir con sus familias".

A pesar de los aciertos que resaltan trabajadores de justicia, el abogado penalista Juan Manuel Castellanos también menciona la necesidad de que se garanticen las condiciones para que los funcionarios no se vean expuestos a sobre carga laboral u omitan sus funciones con excusa de falta de acceso a tecnología.

También le puede interesar: Desde el 11 de enero la Rama Judicial iniciará con virtualización parcial

"Es de vital importancia que se garanticen los horarios para los funcionarios. La pandemia nos enseñó que se da un exceso de trabajo en la virtualidad, se debe garantizar el acceso a internet con una buena y muy alta capacidad y de sumo cuidado, la confidencialidad de la información", precisó.

Esta medida entrará en regir a partir del 11 de enero y serán los funcionarios judiciales quienes tendrán la posibilidad de llegar a acuerdos con los jefes de despacho para acceder a este beneficio.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre