Congresistas exigen alto al fuego en el Cauca, ante aumento de violencia

Desde el inicio de la pandemia en Colombia se han registrado 37 asesinatos en la región.
Cauca Violencia
En la zona operan grupos disidentes y el ELN Crédito: Archivo RCN Radio

A través de una carta, seis congresistas y el director de Indepaz, Camilo González, exigieron la implementación de un alto al fuego en el Cauca, debido a la difícil situación de seguridad que atraviesa la región.

En la misiva, los firmantes señalan que desde el inicio de la pandemia se han registrado al menos 37 muertes violentas en ese departamento, incluyendo una masacre y enfrentamientos armados diarios en los cuales la población civil ha quedado en medio del cruce de disparos.

Vea acá: Disidentes de las Farc amenazan de muerte a desmovilizados en el Cauca

“En el departamento del Cauca se vive una de las más peligrosas situaciones que existen hoy en el país para las personas que ejercen liderazgos comunitarios, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y campesinas”, se indica en la misiva.

Teniendo en cuenta esta situación, los congresistas afirman que es necesario que los actores armados cesen sus actividades contra la población, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria y económica que enfrenta el país por la pandemia que ha ocasionado la COVID-19.

“A todos los grupos armados que actúan en esta región y en el país, les exigimos un alto al fuego humanitario de carácter indefinido, y a la Fuerza Pública respeto irrestricto de los derechos humanos. A todos les pedimos que respeten la autonomía de las comunidades étnicas”, se señala en la carta.

Mire acá: Proponen una cruzada por el Cauca ante racha de violencia contra líderes sociales

Afirmaron que ante el asesinato sistemático de líderes sociales, se requieren de "acciones con efectos corroborables" para que pueda retornar la calma y la paz al departamento.

Y agregaron que es necesario atender el llamado de las comunidades, los movimientos sociales y de paz, la Iglesia, la comunidad internacional para que se de un "cese mundial de hostilidades" en medio de la emergencia sanitaria.

De interés: Cuatro indígenas muertos y dos heridos en accidente de tránsito en Sotará, Cauca

Los congresistas que firman la misiva son: Iván Cepeda, Antonio Sanguino, Aída Avella, Temistocles Ortega y Feliciano Valencia.

Esta es la carta:


Temas relacionados


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.