Violencia en Colombia se intensifica: desplazamientos masivos y temor en varias regiones

El aumento de la violencia en distintas zonas de Colombia ha generado desplazamientos masivos y temor entre las comunidades afectadas.
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada Crédito: Cortesía. Comunidad.

En el oriente del Cauca, las comunidades indígenas de Tierradentro se encuentran en alerta máxima debido a los intensos combates entre la fuerza pública y grupos armados ilegales en la zona rural de Inzá. La población ha manifestado su temor y exige garantías de seguridad para evitar una tragedia mayor.

Mientras tanto, la crisis humanitaria en el Catatumbo sigue en aumento. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han dejado un saldo alarmante de 86 personas muertas, 24.110 confinadas y 57.000 desplazadas en las últimas semanas. La comunidad clama por la intervención urgente del Estado para frenar la violencia y garantizar la protección de los habitantes de esta región golpeada por el conflicto.

Más noticias: Catatumbo en crisis: comunidades denuncian desabastecimiento por enfrentamientos

En El Espinal, Tolima, la aparición de un panfleto atribuido al Clan del Golfo ha generado preocupación entre la población, pues hasta el momento no se tenía registro de la presencia de este grupo en la zona. Las autoridades han iniciado investigaciones para verificar la autenticidad del documento y evaluar el impacto que pueda tener en la seguridad del municipio.

Por otro lado, el desplazamiento forzado sigue en aumento en el departamento de Risaralda, donde cien familias han huido debido a la presión de los grupos armados. Estas personas han llegado al occidente de Caldas en busca de refugio, lo que ha agudizado la crisis humanitaria en la región.

En Jamundí, Valle del Cauca, la violencia cobró la vida de un policía que intentaba frustrar un hurto. Durante el intercambio de disparos, otro uniformado logró abatir al delincuente. Este hecho refleja la difícil situación de seguridad en el país y el riesgo que enfrentan quienes trabajan por la protección de la ciudadanía.

Más noticias: Tres muertos y nueve heridos deja nuevo atentado con granada en el centro de Bogotá

Finalmente, en Chimichagua, Cesar, la incertidumbre crece con el paso de los días. Ya son 20 días sin rastro de la ex personera Yennis Salazar, quien fue secuestrada el pasado 21 de febrero mientras se desplazaba cerca del corregimiento de Saloa. Sus familiares y amigos mantienen la esperanza de su pronta liberación, mientras las autoridades avanzan en las investigaciones sin obtener pistas claras sobre su paradero.

Las comunidades afectadas por la violencia continúan exigiendo respuestas del Gobierno Nacional y medidas concretas que permitan restablecer la seguridad en estas regiones del país. El llamado es a actuar con celeridad para evitar que la crisis humanitaria se siga profundizando.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.