Víctimas de falsos positivos exigen que general Montoya y coronel Mejía sean excluidos de JEP

Los magistrados de ese tribunal concedieron en la libertad transitoria al coronel Hernán Mejía.
VÍCTIMAS DE LOS FALSOS POSITIVOS
Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Las víctimas de los denominados 'falsos positivos', solicitaron a la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) que expulse de ese tribunal al ex comandante del Ejército Nacional, general retirado Mario Montoya y al ex comandante de batallón La Popa de Valledupar, coronel (r) Hernan Mejía Gutiérrez.

La petición se dio a través de solicitudes de la apertura de un incidente de incumplimiento, que es una figura que contempla la Ley cuando los agentes del Estado que se han sometido a esta jurisdicción para obtener beneficios a cambio de verdad, no cumplen a cabalidad con ese propósito y con la que buscan la exclusión de los militares y la pérdida de beneficios como libertades transitorias o penas más bajas.

Lea aquí: Gobierno regaña a mandatarios en Putumayo, por reclutamiento de menores

En la solicitud argumentaron que el general Mario Montoya Uribe supuestamente se ha burlado de las víctimas, luego de haberse acogido a la Jurisdicción Especial para la Paz en octubre de 2018 por 2.429 casos de ejecuciones extrajudiciales documentadas por la Fiscalía y cometidas bajo su mando, cuando se desempeñó como comandante del Ejército entre marzo de 2006 y noviembre de 2008.

“En su primera comparecencia ante la Sala de Reconocimiento de Responsabilidad de la JEP el pasado 20 de febrero, el general retirado no solo realizó afirmaciones discriminatorias culpando a la tropa de haber cometido estos asesinatos, por ignorancia o ausencia de juicio moral”, indicaron las víctimas.

Las víctimas señalaron que el general Montoya faltó a la verdad al manifestar que no tuvo conocimiento de la existencia de ejecuciones extrajudiciales durante el ejercicio de su mando y afirmar que dichas denuncias solo fueron conocidas cuando culminaba su labor al frente de esa institución.

Lea también: Farc no ha entregado recursos para reparación, tras firma de paz: víctimas

En ese sentido, plantearon que hay diversos testimonios y entrevistas de uniformados del Ejército que evidencian que Montoya Uribe se dirigía a través de programas radiales o visitas a las unidades militares y desde allí “presionaba a las tropas por resultados, e incentivaba el incremento de muertes como un indicador para la evaluación de las unidades y sus comandantes”.

Con relación al coronel Hernán Mejía, las víctimas argumentaron que en sus tres versiones ante ese trinbunal especial ha posado como víctima de un montaje político y judicial, que lo mantuvo doce años detenido.

Explicaron que otros implicados y sentenciados por este caso ante la justicia ordinaria ya aceptaron su responsabilidad y señalaron al coronel Mejía como uno de los responsables de dichas ejecuciones extrajudiciales.

Cabe mencionar que el coronel Mejía Gutiérrez se acogió a la JEP en junio de 2017 y obtuvo su libertad transitoria y condicionada sobre su pena de 19 años por el delito de concierto para delinquir.


Temas relacionados

Policía Nacional

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.
Policía salvó a menor de edad y su madre



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero