Uribe: me tendrán que demostrar reunión que yo habría tenido con Chiquita Brands y Carlos Castaño

El expresidente se refirió a la mención que de su nombre se hizo en el marco de investigación contra la empresa bananera.

El 31 de agosto pasado, la Fiscalía General de la Nación acusó a 13 exdirectivos de la empresa bananera estadounidense Chiquita Brands de financiar a grupos paramilitares en el norte del país. Los acusados son los estadounidenses Dorn Robert Wenninger, John Paul Olivo y Charles Dennis Keiser, así como al costarricense José Luis Valverde Ramírez y al hondureño Fuad Alberto Giacoman Hasbún.

A todos ellos se les acusa en "calidad de posibles autores responsables" del delito de "concierto para delinquir agravado", según detalló la Fiscalía en un comunicado. De igual forma, los colombianos Reinaldo Elías Escobar, Luis Germán Cuartas, Víctor Julio Buitrago, Álvaro Acevedo González, Víctor Manuel Henríquez, Javier Ochoa Velásquez, Juan Diego Trujillo y Jorge Alberto Cadavid también fueron acusados.

Según el ente acusador, las pruebas recogidas demuestran que la empresa bananera, que operó en el país hasta 2004, financió al frente Arlex Hurtado de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a través de su filial Banadex y Banacol. A cambio de esos pagos realizados a ese frente, liderado por Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Pedro Bonito, el grupo daba seguridad y protección a ejecutivos y trabajadores en zonas como el Urabá y la ciudad de Santa Marta.

"Las pruebas aportadas demostrarían la participación de directivos y algunos empleados de estas sociedades, ya sea por la toma de decisión, intervención y/o participación en la promoción y financiación del grupo ilegal", agregó el ente acusador.

Esos pagos, presuntamente se produjeron entre 1997 y 2004, antes de la desmovilización de esos grupos y habrían alcanzado una suma superior a los 1,7 millones de dólares. Entre los exjefes paramilitares que reconocieron haber recibido esos desembolsos figura el exlíder máximo de las Auc, Salvatore Mancuso, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, lavado de activos y financiación del terrorismo.

Chiquita Brands recibió una multa de 25 millones de dólares mediante un acuerdo judicial en Estados Unidos por ese caso en 2008 y otro por una demanda de familiares de trabajadores de esas empresas asesinados. La Fiscalía explicó que la investigación se da como parte de la decisión de la Corte Constitucional de investigar los delitos cometidos por terceros durante el conflicto armado, principalmente "los financiadores".

Luego de la esa investigación, Noticias Uno dio cuenta de cómo eran esas alianzas entre la compañía y paramilitares y mencionó al expresidente Álvaro Uribe.

"Chiquita le informó al gobierno departamental y pidió su concepto sobre la legalidad de las contribuciones. En las actas se sostiene que Reinaldo Elías Escobar De La Hoz, otro de los procesados, recibió el paquete de documentos que envió a Hills después de un reunión a la que asistió con otros productores de banano y Álvaro Uribe quien, en ese momento, era gobernador de Antioquia", aseguró Noticias Uno.

Al respecto, el expresidente Álvaro Uribe aseguró: "Noticias Uno y si se necesita la Fiscalía me tendrán que demostrar la reunión que para efectos criminales yo habría tenido con Chiquita y Carlos Castaño, a quien no conocí, no hablé con él ni directa ni indirectamente". El exmandatario, a través de su cuenta en Twitter, agregó: "No obstante que yo como gobernador no tenía la competencia para vigilar las Convivir procedí en dos casos a cancelar la personería jca. La competencia de vigilancia era de la Superintendencia. Las apoyé porque creo en la necesaria cooperación ciudadana con la Fuerza Pública".


Capturas

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.
De acuerdo con el uniformado, este hecho se produjo tras la ejecución de una orden de captura en contra del delincuente por el delito de extorsión agravada.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.