Uribe dice que la Corte Suprema afecta su reputación

A través de un pronunciamiento se refirió a las pesquisas del alto tribunal.
Senador Álvaro Uribe
Álvaro Uribe, exsenador y expresidente de Colombia. Crédito: AFP

“No hay una sola palabra mía que viole la ley”, dijo el actual senador y expresidente Álvaro Uribe, en un video que publicó en su cuenta oficial de Twitter donde mencionó a la Corte Suprema de Justicia y la invitó a revelar las supuestas interceptaciones y testimonios que tiene en su contra.

“Hace un año me llamaron a indagatoria en un proceso donde no tenía información y no me dieron oportunidad de versión libre. He buscado por dignidad y por acuerdo con la ley, desmontar atentados contra mi reputación, desmontar testimonios manipulados y sobornados”, aseguró el senador en el video.

Lea también: Requisitos para nacionalizar a niños venezolanos nacidos en Colombia.

Por otra parte, el expresidente afirmó que hace más de un año, en plena campaña, su número telefónico fue interceptada ilegalmente, momento en el cual, según sus palabras, “el magistrado que me investigaba dijo a varios periodistas que me iba a capturar”. En este sentido, Uribe detalló que el magistrado encargado de su caso filtró su expediente y lo colocó en poder de sus contradictores “material que aprovecharon para hacer publicaciones incompletas, editadas y difamantes en contra de mi honra”, contó.

Lea también:Promueven ley para hacer profundos cambios a licencias de maternidad y paternidad.

Por otro lado, el senador fue enfático en mencionar que existen manipulaciones de testigos en su contra. “En otros procesos de falsos testigos también manipulados, pedí infructuosamente ser escuchado en versión libre que una vez más me fue negada”.

Por último, invitó a la Corte Suprema de Justicia a que publicara las supuestas interceptaciones de sus llamadas y mensajes “como un acto de justicia con la opinión pública”. Finalizó diciendo que dos magistrados que estaban en su contra y que habían sido completamente parcializados ahora trabajaban en la Justicia Especial para la Paz (JEP).

Vea el video a continuación:

La Corte Suprema de Justicia aseguró en 2018 que interceptó por error el teléfono del expresidente Álvaro Uribe porque su número aparecía como si fuera el del representante a la Cámara Nilton Córdoba. "La línea fue sometida a labores de control y monitoreo telemático en la única instancia identificada en el sistema interno de registro con el número 51.699, adelantada respecto del representante a la Cámara por la circunscripción electoral del departamento de Chocó Nilton Córdoba y no del peticionario", detalló la Corte en un documento, dirigido a Uribe.

Según la carta, en la que responden a una explicación pedida por Uribe, el número del exmandatario apareció "de manera reiterada" en los procesos que tiene el representante de Chocó en ese alto tribunal y cuando éste advirtió que el expresidente "no presentaba información relevante" en el caso del parlamentario se "ordenó la cancelación de la interceptación" el 4 de abril pasado.

Sin embargo, la Corte consideró que el contenido de una interceptación realizada el 28 de marzo sí resultó "trascendente y relevante" para el caso que tiene abierto el exmandatario en el Supremo por supuesta manipulación de testigos. El caso por el que fue citado Uribe está relacionado con un proceso que se le sigue por presunta manipulación de testigos que lo enfrenta al también senador Iván Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA).

Todo se remonta al año 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos al acusarlo de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declararan en su contra. Con esos testimonios Cepeda vinculaba a Uribe, con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia.


Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez