Comunidades afro del Urabá chocoano piden diálogos de paz con el Clan del Golfo

Representantes de varios consejos comunitarios del Urabá chocoano exigen a Petro una explicación de por qué este proceso no ha iniciado.
.Clan del Golfo
‘Chiquito Malo’ es el máximo cabecilla del Clan del Golfo y estará en conversaciones con el Gobierno. Crédito: Cortesía. Imagen de referencia.

Representantes de varios consejos comunitarios del Urabá chocoano expresaron su rechazo a la presencia de grupos armados en sus territorios ancestrales y solicitan al gobierno del presidente Gustavo Petro que se lleven a cabo diálogos con el Ejército Gaitanista, más conocido como el Clan del Golfo, además de que exigen una explicación de por qué este proceso no ha iniciado.

Emigdio Pertuz, representante legal del consejo comunitario Cocomanorte, y delegado del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negras, se dirigió al presidente Petro para exigirle esa mesa.

Le puede interesar: Capturan a presuntos integrantes de red criminal con grandes cargamentos de cocaína

Decirle al presidente que es hora de sentarse a construir la paz con todos, porque la paz es un derecho, no es un capricho de nadie. Es un mandato de la Constitución que está claramente establecido, nuestros mayores, nuestros niños, y todos estamos exigiendo la paz. Presidente, es la hora de sentarse con todos y cada uno de los grupos armados en Colombia'', declaró el delegado Emigdio Pertuz.

El domingo 30 de junio se llevará a cabo el Congreso Negro por la Paz en el municipio chocoano de Nuevo Belén de Bajirá, a donde esperan que llegue el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, los ministros del Interior, del Ambiente, los parlamentarios afro, la Procuraduría, la Defensoría, entre otras entidades de la institucionalidad.

Le puede interesar: Siguen las quejas por retrasos y cancelaciones en vuelos de Avianca, ¿qué dice la aerolínea?

Allí, entre otros temas, se abordará la necesidad de conseguir la 'paz total' prometida por el presidente Petro, y se instará al gobierno y a negociadores de las disidencias de las Farc y el ELN para que den una explicación sobre por qué sus diálogos no han iniciado en el Urabá chocoano.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.