Caso UNGRD: Secretario de Transparencia comparecerá ante la Corte Suprema de Justicia

El funcionario asistirá por segunda vez a la Corte. Estos son los detalles.
Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, habló en La FM de RCN sobre la Sneyderpolítica
El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, asistirá a la Corte Suprema de Justicia el 27 de agosto para rendir declaración en el caso de corrupción en la UNGRD. Crédito: Colprensa

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, deberá asistir a la Corte Suprema de Justicia el próximo 27 de agosto, para rendir su declaración en el marco del caso que avanza contra el senador Iván Name y el representante Andrés Calle, por el escándalo de corrupción en la UNGRD.

El funcionario debía asistir a esa diligencia este miércoles, pero, luego de acreditar que cumpliría agenda en la ciudad de Cali, el magistrado Francisco Farfán aplazó la diligencia, por lo que se estableció la nueva fecha para escuchar a Idárraga.

Leer también: La propuesta de Petro para promover un “periodismo balanceado”

Idárraga asistirá por segunda vez a la corte, pues en junio pasado, el secretario se reunió con los magistrados de la Sala de Instrucción para entregar información que han recopilado con respecto al caso de la UNGRD.

El secretario afirmó que entre la información que entregaron a los magistrados, están datos en los que, al parecer, habría alcaldes actualmente en mandato, que tendrían discursos en los que agradecen públicamente a personas que están vinculadas con el escándalo de corrupción.

“Encontramos contratos donde hay una vinculación, un beneficio, agradecimientos públicos que hay de alcaldes electos que mencionan a personas que hoy están vinculadas, mencionadas en algunos apartados, que la propia Secretaría de Transparencia ha puesto en conocimiento en otras denuncias en la Fiscalía”, dijo el funcionario.

El secretario resaltó que entregaron esos detalles en una conversación informal con los magistrados, además de que solicitaron a Carlos Carrillo, director de Gestión del Riesgo que entregue información sobre la contratación de esa entidad en los últimos ocho años.

El secretario aclaró que esta reunión es una conversación informal en la que acordaron encontrarse para que la oficina de Idárraga entregue mas información que puede ser tenida en cuenta en los procesos que adelanta actualmente la Corte Suprema contra aforados y que los nuevos casos que puede abrir.

También le puede interesar: Machado denuncia que buscan "validar el fraude electoral" en Venezuela

“Lo que se habló informalmente con el magistrado Misael es entrar a entregarles más información, no es ningún tipo de citación ni nada por el estilo, simplemente es una conversación informal entre entidades donde la Secretaría de Transparencia le entrega más elementos para que ellos sigan avanzando”, concluyó el secretario.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.