Fiscalía pide a juez validar preacuerdo con 'El Pastuso' en el caso UNGRD

Fiscalía solicita aval para preacuerdo en caso de corrupción en la UNGRD; implicado acepta responsabilidad y pacta condena de 6 años.
UNGRD
El preacuerdo contempla una condena de 6 años y 8 meses de prisión, además del reintegro de más de $7.700 millones. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación solicitó a una juez especializada de Bogotá avalar el primer preacuerdo logrado con uno de los protagonistas del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, en el que el implicado acepta su responsabilidad en el saqueo de recursos públicos.

Se trata del acuerdo de negociación firmado con el contratista Luis Eduardo López Rosero, conocido como 'El pastuso' en el que reconoce su autoría en los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, falsedad en documento público agravado y falsedad en documento privado.

En el preacuerdo se pactó que Luis Eduardo López pagaría una condena de 6 años, 8 meses y 12 días de prisión. Así mismo, el contratista de la ciudad de Pasto, pieza clave en este entramado de corrupción, se comprometió al reintegro de un total de 7.722 millones de pesos.

Le puede interesar: UNGRD: Magistrado Misael Rodríguez asumirá caso de congresistas implicados

Cabe mencionar que Luis Eduardo López es el representante de la empresa Impoamericana Roger S.A.S., ganadora del contrato suscrito en octubre de 2023, que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques de agua para el departamento de La Guajira y cuyo monto ascendió a los 46.800 millones de pesos.

Francisco Bernate, abogado de Luis Eduardo López, dijo que como parte de esa negociación se plantea que la condena sea cumplida en una guarnición militar por razones de seguridad.

La petición fue elevada por parte de la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño González, en audiencia adelantada ante la juez sexta penal especializada de Bogotá, Claudia Alexandra Herrada González.

La presentación de este primer preacuerdo se produjo luego de que la Fiscalía acusara ante otro juez especializado de Bogotá a Olmedo López, Sneyder Pinilla, Luis Eduardo López, Pedro Rodríguez Melo y Luis Carlos Barreto, por su responsabilidad en este escándalo de corrupción.

La fiscal delegada en la primera sesión de audiencias de acusación hizo una serie de correcciones y modificaciones al escrito de acusación, tras los preacuerdos logrados con estos implicados, eliminándoles la formulación de cargos como el delito de peculado por apropiación agravado.

Otros preacuerdos

El exdirector de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez, aceptará cargos por concierto para delinquir y peculado por apropiación y pagará una pena de 7 años, 1 mes y 12 días de prisión. Además, reintegrará la suma de $724 millones de pesos.

El exsubdirector de la Unidad, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, aceptará los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación y acordó una pena de 6 años, 6 meses y 9 días de prisión, además de un reintegro de $618 millones de pesos.

En tanto, el exasesor de la entidad, Pedro Andrés Rodríguez Melo, tendrá una pena de 4 años, 10 meses y 19 días por los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, además de reintegrar $1.000 millones de pesos.

Lea también: Sandra Ortiz buscaría oportunidad con Fiscalía e involucraría más nombres en escándalo de la UNGRD; habría uno muy cercano a Petro

Otro de los involucrados, el exdirector de Conocimiento de la UNGRD, Luis Carlos Barreto Gantiva, será condenado a 3 años, 7 meses y 13 días de prisión por los delitos de peculado por apropiación y soborno, debe reintegrar $150 millones de pesos.

Finalmente, Édgar Eduardo Riveros Rey, el abogado que intentó comprar el silencio de Sneyder Pinilla, aceptó su responsabilidad por el delito de soborno, pagaría una pena de 5 años y 3 meses de prisión.

Estos preacuerdos también se tiene previsto que sean presentados próximamente ante el respectivo juez especializado de Bogotá y el 21 de febrero se reanudará la audiencia de acusación por parte de la Fiscalía.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.