Uber debe cumplir con la ley colombiana: Camilo Gómez por posible demanda

El director de la Agencia jurídica del Estado dijo que se reunirá con los representantes de Uber para las respectivas conversaciones.
Camilo Gómez, director de la Agencia Jurídica del Estado
Camilo Gómez, director de la Agencia Jurídica del Estado Crédito: Foto de Colprensa

La multinacional Uber advirtió al Estado colombiano su intención de adelantar un millonario pleito internacional tras la decisión del Gobierno de bloquear la plataforma en el país, de no lograrse que la disputa se resuelva amistosamente.

La compañía entregó un documento, que ya está en poder la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado.

Entre los argumentos que ha entregado la multinacional Uber para defenderse de la decisión adoptada el pasado 20 de diciembre por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), es que Colombia estaría violando el Tratado de Liber Comercio (TLC), con Estados Unidos.

Además, señala que "en consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado”.

Además, la compañía calificó como arbitraria la decisión y discriminatoria argumentando que fue "impulsada por presiones políticas de los intereses nacionales para que la República prohíba a Uber en Colombia y anule las inversiones de Uber”.

Aseguró que "en los tratados de protección de inversión está una primera etapa en la que el Estado y el inversionista se sientan a resolver la controversia".

La Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado y el Ministerio de Comercio serán los encargados de dirigir las reuniones entre Uber y el gobierno, con el ánimo de lograr que las partes resuelvan el conflicto a través del diálogo.

Los argumentos de Uber

De acuerdo con Uber, la orden fue emitida bajo "circunstancias cuestionables" ya que la citación legal fue publicada el último día del calendario judicial en Colombia con la aparente intención de impedir su revisión inmediata en apelación.

"Además, en un aparente esfuerzo concertado contra Uber", la orden de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fue precedida por una que la Superintendencia de Transporte impuso a Uber Colombia en un tiempo récord, "sin siquiera brindarle a Uber Colombia la oportunidad de revisar las quejas que supuestamente llevaron a la sanción".

La multinacional asegura, además, que "la orden ilícita de la República de bloquear la Plataforma Uber en Colombia también constituye un acto de censura en contravención de los instrumentos internacionales de los derechos humanos que protegen la neutralidad de la red, la libertad de expresión en internet y la libertad del uso de internet".

En el documento, que está en manos del presidente Iván Duque, Uber señala que "busca una resolución de la disputa mediante consulta y negociación y a, tal efecto, solicitar reunión con usted (Presidente Duque) o con el alto funcionario del gobierno que desee designar".

Sin embargo, advierte que en caso de que el gobierno se niegue a negociar o no lo haga de 'buena fe', "la intención de Uber es presentar la disputa para su resolución mediante arbitraje vinculante en virtud con el artículo 10.15 y 10.16 del TLC".

En respuesta, en diálogo con La FM, Camilo Gómez, director de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado, afirmó quela carta de intención "es una etapa de pre litigio antes de que se proceda a presentar una demanda la cual podría durar cerca de seis meses".

Indicó que en los próximos días establecerán contacto con los representantes de la compañía para sostener las respectivas conversaciones "para saber si existe razón alguna de parte de Uber en cuanto a la violación con el tratado con EE.UU.".

Sin embargo, señaló que no se discutirá la normatividad de la aplicación en el país. “Esos acuerdos se pueden lograr siempre y cuando no vulnere las leyes colombianas", señaló.

Sobre el argumento que ha presentado Uber en el que manifiestan que el bloqueo a la plataforma responde a intereses políticos, Gómez señaló que "las medidas que adoptó la Superintendencia no son políticas sino jurídicas".


Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano