Corte Constitucional tumbó intervención del Gobierno Nacional a la EPS Sanitas

Corte Constitucional tumbó intervención del Gobierno Nacional a la EPS Sanitas
EPS Sanitas
EPS Sanitas incrementa giro directo en un 7 para mejorar red pública hospitalaria y calidad del servicio de salud. Estrategias financieras para fortalecer prestación de servicios. Crédito: EPS Sanitas

La Corte Constitucional tumbó la intervención por parte del Gobierno Nacional a la EPS Sanitasy la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. por el término de un año.

La Corte consideró que se vulneró el derecho fundamental al debido proceso de varias entidades del conglomerado de salud Keralty —entre ellas Clínica Colsanitas, Medisanitas y la misma EPS Sanitas— tras analizar una acción de tutela presentada por el grupo empresarial contra la Superintendencia Nacional de Salud.

Más noticias: Lista de las EPS en Colombia que podrían ser liquidadas este 2025

De acuerdo con el fallo, se revoca la sentencia del 10 de julio de 2024 de la Corte Suprema de Justicia, que había confirmado una decisión anterior del Tribunal Superior de Bogotá. Esta última había declarado improcedente la acción de tutela. Con la nueva sentencia, la Corte Constitucional ordena levantar la intervención forzosa impuesta por la Superintendencia en abril de 2024, lo que representa una victoria jurídica para el grupo Keralty.

La Corte protegió el debido proceso del grupo Keralty

En su resolución, la Corte reconoció que se cometieron irregularidades en la forma como se ejecutó la medida de intervención, y por ello determinó que se vulneró el derecho al debido proceso de las entidades accionantes.

Consulte además: EPS Sanitas sube 7% el giro directo a las IPS afiliadas: esto significa

Se ampara el derecho fundamental al debido proceso de Clínica Colsanitas S.A., Medisanitas S.A.S., Keralty S.A.S., Compañía de Medicina Prepagada Colsanitas S.A., EPS Sanitas S.A.S. y Juan Pablo Rueda Sánchez”, señala uno de los apartes clave del fallo.

De hecho, la Corte Constitucional también señaló que el magistrado Vladimir Fernández Andrade salvó su voto en esta determinación.

Keralty ya había rechazado la prórroga de la intervención

En abril de 2025, mucho antes de conocerse este fallo, el grupo Keralty había expresado su rechazo a la prórroga de la intervención administrativa ordenada por la Superintendencia de Salud. En un comunicado público, la compañía calificó la medida como “arbitraria, improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria”, y aseguró que los resultados obtenidos bajo la gestión del agente interventor habían sido negativos.

“Esta intervención no ha solucionado la crisis, sino que, por el contrario, la ha agravado. Los indicadores de patrimonio, reservas técnicas y quejas han empeorado a niveles alarmantes”, advirtió Keralty en ese momento.

El grupo también insistió en que el verdadero problema del sistema de salud colombiano no era la gestión de las EPS, sino la desfinanciación estructural del sector. Señaló que el Estado no ha reconocido las deudas acumuladas con las entidades prestadoras de servicios, lo que pone en jaque su sostenibilidad.

Le puede interesar: Cambios en EPS Famisanar y Coosalud: Supersalud nombra nuevos interventores

Además, citó la propia resolución de prórroga de la Superintendencia como prueba del fracaso de la intervención, que reflejaba, según el documento, “un deterioro significativo de la situación financiera” al cierre de 2024. El indicador de siniestralidad, por ejemplo, se situó en 105,29 %, lo cual evidenciaría que las medidas adoptadas no lograron el efecto esperado.

“La gestión durante la intervención no está cumpliendo con los indicadores y metas propuestos. Se constata el fracaso de las acciones para implementar medidas de salvamento y lograr la recuperación financiera”, concluyó la compañía en su comunicado de abril.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.