Tribunal vincula a otras plataformas en la demanda que pretende prohibir a Uber

Ocho plataformas de transporte como Cabify, Didi, Beat e Easy Taxi deberán responder a una demanda presentada por el gremio de los taxistas.
uberfotoafp11ref1.jpeg
AFP (Referencia).

Las empresas de transporte de pasajeros Cabify, Didi, Beat, Easy Taxi, Waycali, Emmago, Enterprise Kliip y Ovniapp fueron vinculadas, a petición de Uber Colombia, en una demanda que precisamente busca prohibir la prestación del servicio de transporte a través de la plataforma Uber en todo el país y que fue presentada por el líder del sindicato de taxistas Hugo Ospina.

La determinación la adoptó el pasado 28 de junio el Tribunal Administrativo de Cundinamarca al resolver una petición del apoderado de Uber quien solicitó integrar a las mencionadas plataformas para que comparezcan en este proceso, que en principio pretendía bloquearlos a ellos, en el marco de la 'cruzada' jurídica que ha liderado Ospina en contra del servicio que cataloga como "ilegal".

Le puede interesar: CIDH determinó que hubo “uso excesivo y desproporcionado de la fuerza”, en respuesta a protestas

"De las imputaciones de la demanda en el presente asunto no es posible decidir de mérito el asunto sin la comparecencia de las citadas sociedades", advirtió Uber. El Tribunal le dio un término de 10 días a las plataformas tecnológicas de transporte vinculadas para que respondan a la acción judicial y presenten sus pruebas.

La mencionada demanda, que está en turno para proferir sentencia, fue presentada por Hugo Ospina, líder de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, en el año 2015 y vincula, entre otros, a la Presidencia de la Repùblica y varios ministerios, por sus actuaciones presuntamente permisivas y omisivas para el funcionamiento de las plataformas tecnológicas de transporte.

Lea además: Este es el 'amigo grande', hombre que habría abusado de 14 menores en Medellín

"Las plataformas tecnológicas son bienvenidas en Colombia pero en las empresas de transporte legalmente constituidas. No se puede prestar servicio de pasajeros en vehículos particulares y en moto. En buena hora esta vinculación formal por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, a solicitud de Uber, hoy Lieber Colombia, para que se vincularan a todas las plataformas tecnológicas que hacen lo que ella mismo hace, quiere decir que pronto el Tribunal de Cundinamarca dará la orden del bloqueo de las plataformas tecnológicas en Colombia por prestar servicios no autorizados de transporte", advirtió Ospina en diálogo con La FM.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.