Ordenan publicar declaraciones de renta de altos funcionarios del Gobierno

Entre los funcionarios mencionados por la demandante aparecen varios ministros.
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al Departamento Administrativo de la Función Pública que realice todas las gestiones necesarias con el fin de garantizar la publicación de las declaraciones de bienes y renta, al igual que del impuesto sobre la renta y complementarios de altos funcionarios del Gobierno Nacional que han incumplido esta obligación legal.

“De las personas obligadas tomadas como ejemplo, la Sala pudo verificar que no se encuentra publicada la declaración de bienes y rentas del registro de conflictos de interés y de la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios de todas las personas obligadas”, indica la decisión del Tribunal.

Según el demandante el Departamento Administrativo de la Función Pública no está publicando toda la información ordenada en la ley, la copia del impuesto de declaración de renta y complementario e incluso está cargando en la web documentos distintos a los ordenados en la norma que no suplen los documentos que se deben publicar.

Le puede interesar: Carlos Ramón González rechaza cargos por corrupción en la UNGRD: “Son calumnias sin fundamento”

Con base en las pruebas aportadas por parte de la Fundación para el Estado de Derecho, en su calidad de demandante, se pusieron de presente varios casos que fueron verificados por el Tribunal por incumplir con las publicaciones de estas declaraciones, entre ellos Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; Martha Carvajalino, ministra de Agricultura; y Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Según el decreto 1083 de 2015, se establece que el Departamento Administrativo de la Función Pública “deberá crear, actualizar y permitir la consulta pública de la lista de las Personas Expuestas Políticamente que se encuentren registradas en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP) o en el aplicativo que se disponga para tales efectos”.

Lea también: Alcaldía de Medellín sancionada por contrato firmado en administración de Daniel Quintero

Para dar cumplimiento a la referida publicación y divulgación, el Tribunal precisó que se le impuso al Departamento Administrativo de la Función Pública, entre otros, el deber de habilitar el acceso al -SIGEP. a todas las entidades públicas que a la entrada en vigencia de la Ley 2013 de 2019 no reportaban información en dicho sistema; a efectos de que en todas las entidades públicas se pudieran cargara las declaraciones respectivas.

La Sala no puede dejar pasar por alto que es deber del Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP. hacer seguimiento a la operabilidad del Sistema y al cumplimiento de las instituciones públicas en la operación, registro, actualización y gestión del -SIGEP”, agrega la decisión.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.