Tres bandas delincuenciales de Antioquia habrían firmado un 'pacto de fusil'

La Policía investiga la veracidad del anuncio.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Líderes de las bandas 'Pachelly', 'El Mesa' y 'Los Chatas', esta última incluida hace una semana en La Lista Clinton de Estados Unidos, habrían sostenido una reunión en el municipio de Bello el pasado viernes 11 de diciembre, para firmar un pacto de no agresión, también conocido como 'pacto de fusil'.

El coronel Jhon Rodriguez, comandante Operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó que en redes sociales circula un comunicado con los supuestos acuerdos de no agresión y anunció la apertura de una investigación para determinar la veracidad del mensaje.

"Es una información que llegó a través de los medios como twitter, está siendo analizada por inteligencia y policía judicial. Nosotros seguimos realizando actividades prevención y control en esta jurisdicción", declaró el oficial.

Fernando Quijano, director de la ONG Corpades, aseguró que el objetivo del supuesto 'pacto de fusil' es reducir la tensión desatada en el norte del Valle de Aburrá, tras la circulación de panfletos que anunciaban un "toque de queda" en algunos barrios del municipio de Bello.

"De esa reunión sacan un comunicado, donde dicen que no están en guerra, que no hay ningún problema. Lástima que no sea una acción de la institucionalidad. Todo lo que ha ocurrido obligó a que esa reunión se diera y parar lo que se venía encima, esto iba a causar muchos estragos en diciembre", declaró el analista del conflicto urbano, Fernando Quijano a LA F.m.

Las bandas de 'Pachelly', liderada por alias 'Erika'; 'El Mesa', coordinada por alias 'Carlitos'; y 'Los Chatas', al mando de 'Carlos Chata' o 'Tom', delinquen en los municipios de Bello, Girardota, Barbosa, Copacabana, y algunos barrios de Medellín.

A continuación, el presunto pacto de no agresión:


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali