Corte ordena garatnizar acceso a la salud a hombre con trastorno bipolar

Esto tras determinar que se le cambió de régimen de manera injustificada.
Salud mental
Salud mental, referencial. Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional ordenó proteger los derechos fundamentales de un hombre de 37 años que fue diagnosticado por un trastorno bipolar quien fue desafiliado del régimen contributivo de salud sin justificación alguna y en una clara vulneración a su integridad física y mental.

El hombre, quien fue diagnosticado con varias patologías a los 13 años, tiene una discapacidad mental y física con una pérdida de capacidad laboral del 53%, situación por la cual es un sujeto vulnerable y que requiere una protección especial por su condición.

Lea además: Corte Suprema rechazó tutela que pedía absolver a ‘Epa Colombia’

Por todo esto en el año 2000 fue declarado “interdicto” por las autoridades judiciales. El joven había sido vinculado al régimen contributivo al Programa de Salud de la Universidad de Antioquia puesto que su padre era pensionado de dicho centro educativo. Sin embargo, y con poca justificación, fue inscrito en el régimen subsidiado.

Esta situación motivó a que sus familiares presentaran una acción de tutela exigiendo la protección de sus derechos fundamentales puesto que consideraban que este cambio, que afectaba su calidad de vida, era totalmente subjetivo.

En el debate jurídico la Corte le dio la razón al tutelante y le hizo un fuerte llamado de atención a la Universidad puesto que actuó de manera irregular al hacer la modificación del régimen de salud, ignorando por completo la situación especial del beneficiario.

En este sentido se señaló que el hombre de 37 años padece de una incapacidad permanente –como lo indican los documentos médicos- y depende económicamente de su padre y núcleo familiar, situación por la cual debe seguir en el régimen contributivo.

Lea también: Corte Suprema reconoce el trastorno afectivo bipolar como una enfermedad grave

En el fallo se alertó sobre la falta de revisión de la historia clínica del hombre, recordando que la afiliación al régimen subsidiado de salud solamente procede cuando una persona que requiere atención en salud no se encuentra afiliada al sistema y no cuenta con la capacidad de pago. Situación que no se presentó acá.

Frente a esto le dio un plazo de diez días, a partir de la notificación del fallo, para que el Programa de Salud de la Universidad de Antioquia afilie al tutelante como beneficiario de su padre cotizante y se tomen todas las medidas para garantizar la continuidad, integridad y accesibilidad.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.