Tragedia en cárcel de Tuluá: Fiscalía crea unidad especial de investigación

Autoridades reportan 51 muertos a causa del incendio que se produjo al interior de ese penal.
Cárcel
Cárcel Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación conformó un equipo especial para investigar la muerte de al menos 51 internos en la cárcel de Tuluá (Valle), tras un incendio que habrían propiciado los propios detenidos luego de prenderle fuego a los colchones.

El equipo de investigación interdisciplinar estará conformado por fiscales investigadores y técnicos en criminalística del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

En contexto: Tragedia en cárcel de Tuluá deja 49 presos muertos en motín

La Procuraduría también informó que un equipo especial en materia disciplinaria se trasladó a la ciudad de Tuluá para apoyar las investigaciones y determinar si abren algún tipo de proceso disciplinario por omisión o cualquier otra falta.

Vea además: Estación de policía de Barrancabermeja es atacada con explosivos

Los hechos sucedieron en la madrugada de este 28 de junio cuando los internos iniciaron un motín y prendieron fuego a los colchones. El director del Inpec, general Tito Castellanos, aseguró que los reclusos no dimensionaron lo que podría suceder.

Más información: Tragedia en el Espinal: Aumenta a 386 el número víctimas

Castellanos dijo que en el pabellón donde ocurrieron los hechos, hay sobrepoblación pero no hacinamiento, ya que “la cárcel tiene una capacidad total de 1.267 privados de la libertad, la sobrepoblación es del 17% y para que haya hacinamiento debe haber una sobrepoblación del 20%”

Un hecho similar se registró el 21 de marzo del 2020 en la cárcel La Modelo de Bogotá en medio de unas protestas por parte de los reclusos, quienes pedían medidas de protección por el coronavirus. En esa tragedia murieron 24 detenidos y al menos 100 personas más resultaron heridas.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.