Suspenden zarpe de embarcaciones por amenaza armada en la costa Pacífica

Fue suspendida la movilidad a 14 municipios de la región. Víveres, pasajeros y combustibles no serán despachados.
Suspendido zarpe de embarcaciones
Crédito: RCN Radio Buenaventura

Ante el anuncio de un nuevo 'paro armado', por parte del ELN, fue suspendido nuevamente el transporte de embarcaciones desde Buenaventura a 14 municipios de la costa Pacífica.

A pesar de que la amenaza armada comenzaría el 23 de febrero, desde este lunes se suspendió la movilidad de pasajeros, víveres y combustible, debido a que los barcos no alcanzarían a retornar a Buenaventura antes del miércoles.

“En la dinámica normal estas embarcaciones retornarían el miércoles en la tarde o jueves en la mañana y no dan los tiempos con los establecidos en el panfleto. Es por esto que ya quedó suspendido el tránsito de las motonaves, porque no tendríamos como pagar la nómina, ni el muelle ni la alimentación”, dijo Javier Torres, presidente de la Asociación de Transportadores Fluviales y Marítimos del Pacífico.

Le puede interesar: Federación pidió investigar a entrenador de Liga de Atletismo de Santander por abuso sexual

Las habitantes de Juradó, Bahía Solana, Nuquí, Pizarro y Litoral en el departamento del Chocó, así como López de Micay, Timbiquí y Guapi, en el departamento del Cauca, y La Tola, El Charco, Iscuandé, Satinga, Mosquera y Sala Honda en el departamento de Nariño, no lograron abastecerse de algunos víveres, debido a que la semana anterior la flota de cabotaje suspendió también sus actividades por amenazas del ELN y disidencias de las Farc.

“La situación es desconcertante, las semana anterior estuvimos inactivos seis días y hoy ya en algunos municipios que no logramos abastecer no hay ni verduras ni productos fríos; pero lo que más preocupa es como va salir la población a cumplir con sus citas medicas”, precisó Torres.

Lea también: ELN preparaba atentado con explosivos en zona rural de Cúcuta

El gremio de cabotaje estima pérdidas diarias que superan los cien millones de pesos. A esto se suma las pérdidas que esta generando para el sector comercial, que no puede despachar mercancías a esos municipios que se abastecen de Buenaventura.

Además, preocupa que no se alcanzará a movilizar el combustible suficiente para abastecer las plantas eléctricas en las zonas donde no cuentan con el servicio de energía.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.